Ha recibido reproches de prácticamente todo el arco parlamentario por la insuficiencia, o directamente ausencia, de ayudas ofrecidas por sus gobiernos autonómicos a los hosteleros
Este martes en el Pleno del Congreso el PP ha exigido un plan de choque para los hosteleros y el turismo con medidas como la reducción del IVA aplicado a la hostelería, restauración y resto de empresas turísticas al 4%, un ‘Plan Renove’ para financiar la adaptación de negocios a la situación de pandemia y ayudas directas al alquiler a autónomos y pymes.
La proposición no de ley incluye otras medidas como la financiación adicional a las comunidades autónomas por parte del Estado como consecuencia de medidas dirigidas al sector a fin de combatir la crisis de salud pública.
Entre las medidas también se incluye el impulso de un paquete de reducciones, exenciones y bonificaciones de cuotas significativas de impuestos y tasas, como el IBI, IAE, tasas por recogida de basuras, tasas de terrazas, impuestos sobre vehículos de tracción mecánica, tasas que graven pernoctaciones…

Insuficiencia o ausencia de ayudas a los hosteleros por los gobiernos autonómicos
El plan exigido por el PP ha recibido reproches de prácticamente todo el arco parlamentario por la insuficiencia, o directamente ausencia, de ayudas ofrecidas por sus gobiernos autonómicos, cuando competencias como las de turismo y comercio están transferidas a las comunidades.
Por su parte, la diputada Isabel Borrego ha pedido al Ejecutivo que escuche estas demandas trasladadas por el sector, ya que cree que la liquidez ofrecida y los aplazamientos vigentes «no sirven para nada». «Al plan de la ministra (en referencia al decreto aprobado por la titular de Industria, Reyes Maroto) le llaman el no plan», ha señalado.
Sin embargo, Alejandro Soler (PSOE) ha recordado que, antes de los 4.200 millones movilizados con ese decreto, el Gobierno ha facilitado dos tramos de ayudas a las comunidades, 16.000 millones ya transferidos, y otros 13.486 millones. La Comunidad Valenciana ha destinado a este sector 400 millones , Castilla-La Mancha unos 150 millones, Murcia 20 millones y Castilla y León 17 millones, ha criticado.
La Comunidad de Madrid es la única comunidad donde no existen ayudas a la hostelería. en relación a este tema, Joan Baldoví de Compromís ha pedido «predicar y dar ejemplo». «Si la situación obliga a cerrar la hostelería, cerrar, pagar y no enredar», ha dicho.
Idoia Sagastizabal de PNV ha lamentado que no se puede jugar con el sector y ha criticado que el PP plantee medidas que son competencia de ayuntamientos o comunidades, aunque ha recordado que son necesarios más recursos por parte de la Administración central.
Por su parte, Esquerra Republicana y EH-Bildu han defendido las ayudas directas pero asociadas al compromiso de no despedir y mantener el empleo y que el Gobierno facilite a las comunidades recursos.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.