Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios
La Atención Primaria debe ser una prioridad para el gobierno y las Administraciones sanitarias, y éstas se deben comprometer seriamente en su recuperación. ‘Salvemos la Atención Primaria’ es el lema con el que casi un centenar de organizaciones convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo 12 de diciembre para defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política a nivel central y autonómico.
La iniciativa, a la que ya están adheridas casi un centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales, convoca esta gran movilización a nivel estatal porque entiende que sólo así se podrá cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria y obligar a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria, adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, dejando a un lado promesas vacías.

El casi centenar de organizaciones que integran este movimiento entiende que no se está produciendo un compromiso serio para adoptar medidas urgentes para recuperar y mejorar la Atención Primaria, que está padeciendo una situación crítica de deterioro y que necesita una respuesta inmediata. Por ello, convoca a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 12 de diciembre bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’.
Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios, puesto que es la puerta de entrada y el eje principal del Sistema Nacional de Salud. Por ello es fundamental recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto hasta el 25% del total.
Asimismo, se debe invertir de manera clara en recursos humanos y ofertar empleo público estable y de calidad; eliminar las trabas de acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas e incorporar una cartera de servicios óptima y homogénea en todas las Comunidades Autónomas; y garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera.
Es imprescindible dar prioridad a las consultas presenciales; incrementar significativamente, además de Médicos/as, de Familia y Pediatras, la Enfermería Comunitaria e incorporar nuevos y nuevas profesionales a los equipos, ahora solo accesibles por derivación externa, con importantes demoras.
También es necesario desde ya adecuar las plantillas en los centros de salud, dimensionándolas no solo en base al número de tarjetas sanitarias y grado de dispersión; incrementar el personal de las unidades administrativas, formándolo y capacitándolo en la resolución de temas sanitarios; y desarrollar la orientación comunitaria en los centros de salud.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
O actuamos ahora o no habrá otro día. Israel ordena evacuar antes de la ocupación total
El Ejército israelí prepara la toma total de la Franja. Lo hace entre escombros, cadáveres, hambre y silencio internacional. La vida palestina vuelve a ser sacrificada por la supervivencia política de un hombre.
Trump convierte la Agencia de Protección Ambiental en un brazo armado de las petroleras
«La libertad para contaminar»: así define hoy EE.UU. su política ecológica
UnitedHealth, la multinacional que paga por no cuidar: cuando el negocio es dejarte morir
Estados Unidos ha convertido la salud en una operación financiera. Y UnitedHealth es su trader estrella.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…