Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios
La Atención Primaria debe ser una prioridad para el gobierno y las Administraciones sanitarias, y éstas se deben comprometer seriamente en su recuperación. ‘Salvemos la Atención Primaria’ es el lema con el que casi un centenar de organizaciones convocan a la ciudadanía a movilizarse el próximo 12 de diciembre para defender la calidad asistencial y poner la Atención Primaria en la agenda política a nivel central y autonómico.
La iniciativa, a la que ya están adheridas casi un centenar de organizaciones profesionales, sindicales y sociales, convoca esta gran movilización a nivel estatal porque entiende que sólo así se podrá cambiar la deriva actual tan crítica de la Atención Primaria y obligar a las Administraciones sanitarias a comprometerse de una forma seria, adoptando medidas urgentes para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, dejando a un lado promesas vacías.

El casi centenar de organizaciones que integran este movimiento entiende que no se está produciendo un compromiso serio para adoptar medidas urgentes para recuperar y mejorar la Atención Primaria, que está padeciendo una situación crítica de deterioro y que necesita una respuesta inmediata. Por ello, convoca a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 12 de diciembre bajo el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’.
Como sociedad no podemos dejar que la Atención Primaria se siga degradando como consecuencia de la poca financiación y la privatización de servicios, puesto que es la puerta de entrada y el eje principal del Sistema Nacional de Salud. Por ello es fundamental recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto hasta el 25% del total.
Asimismo, se debe invertir de manera clara en recursos humanos y ofertar empleo público estable y de calidad; eliminar las trabas de acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas e incorporar una cartera de servicios óptima y homogénea en todas las Comunidades Autónomas; y garantizar unos centros de salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera.
Es imprescindible dar prioridad a las consultas presenciales; incrementar significativamente, además de Médicos/as, de Familia y Pediatras, la Enfermería Comunitaria e incorporar nuevos y nuevas profesionales a los equipos, ahora solo accesibles por derivación externa, con importantes demoras.
También es necesario desde ya adecuar las plantillas en los centros de salud, dimensionándolas no solo en base al número de tarjetas sanitarias y grado de dispersión; incrementar el personal de las unidades administrativas, formándolo y capacitándolo en la resolución de temas sanitarios; y desarrollar la orientación comunitaria en los centros de salud.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.