La educación pública, la implementación de regulaciones y medidas de prevención más estrictas, la identificación y sanción de los responsables, y la adopción de medidas a nivel internacional son algunas de las soluciones que se pueden explorar para reducir la incidencia y gravedad de los incendios forestales.
Asturias ha sido afectada por un gran número de incendios forestales en los últimos días, con 70 incendios forestales que se han dado por controlados después de la intervención de efectivos de Bomberos de Asturias, las Brif de Laza, Tabuyo y Tineo, las BLP y las empresas forestales. La periodista Leonor Suárez ha compartido en Twitter una serie de testimonios y opiniones de expertos que arrojan luz sobre algunas de las causas subyacentes de la frecuencia de los incendios forestales en Asturias.
¿Por qué queman #Asturias?
— Leonor Suárez (@Leonorsuarezro) April 1, 2023
En 2016, tras la oleada de incendios de 2015, Antonio Colina, profesor de la #Universidad de #Oviedo @uniovi_info y coordinador de la Estrategia de prevención y lucha contra los #incendios de Asturias, dijo a @asturiassemanal algo que me quedó grabado: pic.twitter.com/jPzao4aWwa
Uno de los factores que se destacan en el hilo de Twitter es el «efecto llamada» en los pueblos, donde la cultura local lleva a la imitación de las prácticas peligrosas y la quema intencional. Óscar Rodríguez, Jefe Coordinador de Bomberos, señala que cuando alguien prende fuego a algo, puede haber un «efecto llamada» en la comunidad donde otros también queman cosas, lo que a menudo conduce a que el fuego se salga de control y cause graves daños.
Otro factor mencionado por los expertos es la quema periódica de zonas para regenerar el pasto. Julio Lago, Guarda del Medio Natural del Suroccidente, explica que en algunas áreas se queman cada tres o cuatro años para regenerar el pasto, pero a menudo se queman antes de que el acotamiento termine, lo que puede llevar a que los fuegos se salgan de control y causen graves daños.
Hilario López, Guarda Mayor de Tineo, señala que los incendios son causados por un pequeño número de personas en los pueblos, lo que hace que sean muy reiterativos. A menudo, los vecinos conocen a los responsables de los incendios, y los informan al Seprona, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
La Coordinadora Ecoloxista, representada por José Manuel Lago, presenta un gran problema estructural. Lago muestra recortes de periódicos que se remontan a tres décadas, todos con titulares similares que informan que «Asturias arde». Este problema persistente muestra la falta de acción efectiva para abordar las causas profundas del problema.
Miguel Á. Álvarez, quien había dirigido la Estrategia de prevención y lucha contra los incendios, explica que en algunas zonas del territorio el riesgo de incendios es nulo debido a que los fuegos reiterados han quemado todo el combustible. Sin embargo, esto no significa que el problema haya sido resuelto, ya que sigue habiendo zonas donde los incendios siguen ocurriendo regularmente.
En resumen, los testimonios y opiniones de expertos compartidos por Leonor Suárez en su hilo de Twitter ilustran la complejidad del problema de los incendios forestales en Asturias. Aunque hay factores como el «efecto llamada» y las quemas periódicas que pueden ser difíciles de abordar, hay medidas que se pueden tomar para reducir la incidencia de incendios forestales, como la educación pública, la implementación de regulaciones y medidas de prevención más estrictas y la identificación de los responsables y su sanción correspondiente. La persistencia del problema y la falta de acción efectiva por parte de las autoridades requieren una revisión más profunda y sostenida de las políticas y estrategias para la prevención y control de incendios forestales en Asturias.
Además, el problema de los incendios forestales no es solo un problema local o regional, sino también global. La deforestación, el cambio climático y el aumento de la urbanización son factores que contribuyen a la frecuencia y gravedad de los incendios forestales en todo el mundo. La adopción de medidas a nivel internacional, como la lucha contra la deforestación y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, puede ayudar a reducir el riesgo y la gravedad de los incendios forestales en Asturias y en todo el mundo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.