La prohibición del saludo nazi en Victoria es una medida necesaria para proteger los derechos humanos y combatir la discriminación
El gobierno de Victoria, región australiana, anunció recientemente su intención de prohibir el saludo nazi en la zona. Esta medida se tomará tras los altercados protagonizados por un grupo de ultraderechistas en Melbourne, que realizaron este gesto durante una marcha a favor de los derechos del colectivo trans. La fiscal general de la región, Jaclyn Symes, propondrá ampliar la ley que ya prohíbe la esvástica nazi en la región, y castigar también el saludo nazi, bajo penas de prisión.
El gobierno de Victoria se encuentra en pleno proceso de consultas para definir los detalles de la legislación, que deberá ser ratificada por el parlamento regional. Tanto el gobierno como la oposición han mostrado su apoyo a la reforma, después de los incidentes ocurridos el pasado fin de semana en el centro de Melbourne. Un grupo de entre 20 y 30 neonazis australianos realizaron el saludo nazi frente al parlamento regional, para boicotear la marcha pacífica en favor de los derechos del colectivo trans. Los extremistas de ultraderecha se enfrentaron verbalmente con otros manifestantes, lo que obligó a la Policía de Victoria a formar un cordón para evitar mayores altercados.
La condena del comportamiento de estos neonazis no se ha hecho esperar. La fiscal general de Victoria ha declarado que «el comportamiento que hemos visto fue desagradable y cobarde. Está claro que este símbolo ha sido utilizado para incitar el odio, no solamente contra el pueblo judío, sino también contra nuestra comunidad LGTBIQ+ y otros grupos minoritarios».
El gobierno australiano se une así a otros países y regiones del mundo que ya han prohibido la esvástica y el saludo nazi, como es el caso de Alemania. En julio de 2022, Victoria se convirtió en la primera jurisdicción australiana en prohibir la esvástica nazi.
La medida no ha sido bien acogida por todos. Además de los neonazis, otros pequeños grupos conservadores también se manifestaron en contra de los derechos de las personas trans, incluida la parlamentaria regional Moira Deeming, quien ayer fue expulsada del partido Liberal por unirse a estas protestas.
Sin embargo, la mayoría de la sociedad australiana ha recibido con agrado la iniciativa. La prohibición del saludo nazi y la esvástica es un paso más en la lucha contra la discriminación y el odio, y demuestra el compromiso del gobierno de Victoria en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Es importante destacar que, aunque el gesto del saludo nazi es considerado por muchos como un símbolo de odio y discriminación, existe un sector de la población que lo utiliza con fines irónicos y cómicos. No obstante, el gobierno de Victoria ha decidido tomar medidas para erradicar cualquier connotación negativa que pueda tener este gesto, y evitar así que se convierta en una herramienta para fomentar el odio y la intolerancia.
Related posts
SÍGUENOS
¿Por qué Moreno Bonilla no hace públicas las listas de cribados?
La Junta de Andalucía incumple la ley de transparencia sanitaria mientras miles de mujeres esperan los resultados de sus pruebas de cáncer de mama. El silencio es ya una forma de violencia institucional.
El peor momento de Feijóo
El líder del PP encalla entre su propio desconcierto y el ascenso paralelo de la extrema derecha y del PSOE.
El hambre como arma de guerra: el cerco invisible que mata en Sudán
Mientras el mundo calla, 260.000 personas en El Fasher sobreviven comiendo piel de vaca.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.