Pepe Viyuela ha concedido una entrevista referente a Un viaje hacia nosotros, un documental que narra la investigación tras el rastro de su abuelo Gervasio en Nueva Revolución.
Recientemente se ha puesto sobre la palestra un documental protagonizado por el reconocido actor Pepe Viyuela, Un viaje hacia nosotros, que relata un recorrido tras el rastro de su abuelo Gervasio, quien perteneció al ejército republicano durante la guerra civil española.
Al respecto Viyuela ha sido extensamente entrevistado en el medio digital Nueva Revolución, donde no se ha mordido la lengua sobre sus consideraciones respectivas al ultraderechismo o el fascismo actualmente.

El actor expone que la «curiosidad» para poner en marcha este camino está «en el deseo de saber cosas de mi abuelo, que murió once años antes de nacer yo, con lo cual no tuve ningún contacto directo con él, pero de quién me seguían llegando informaciones a través de la familia, referencias, comentarios, acerca de lo que había supuesto para ellos como para otra gente que lo conocía menos, pero que siempre me hablaban muy bien de él», refleja poniendo palabras a lo ocurrido en el seno de tantas familias.
Pero Viyuela no termina ahí, sino que, según el actor, «tiene que ver con el hecho de intentar relacionar el pasado con el presente, y hechos concretos, individuales, con generalidades muy extendidas hoy en el mundo».
Esto no ha sucedido en muchos casos y por ello considera que «durante muchos años nos han dicho que no había que volver a abrir heridas, que había que dejar a los muertos en paz, aunque estuvieran enterrados en las cunetas, que había que olvidar, y, de algún modo, ese pacto de silencio que se fraguó en la Transición, nos ha llevado a tener al fascismo otra vez ocupando nuestras calles y nuestras instituciones».
Pese a que cree que «hoy en día, ser fascista, o ser ultraderechista, en muchos casos, tiene que ver con la ignorancia, tiene que ver con la falta de conocimiento mínimo de lo que han sido este tipo de ideologías muy recientemente, porque hace muy poquito tiempo que han pasado por aquí y parecían, en un momento determinado, haber pasado a la historia, para siempre, pero ahora mismo ya ocupan escaños en los parlamentos, y empiezan a ser muy amenazantes para la convivencia, y para el sentimiento democrático que yo creo que es el que realmente nos ayuda a construir sociedades».
Se fragua así en las palabras de Viyuela en la entrevista en una advertencia tácita frente a ideologías que buscan «destruir la convivencia, estimular el odio irracional, absoluto, y por eso digo que la ceguera, o la ignorancia, de aquellos que hoy en día se califican, o no les importa ser calificados, de ultraderechistas, tiene mucho que ver con eso, con una falta de conocimiento, y yo diría que con una estupidez supina».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.