Las políticas de inmigración, la indiferencia y la inacción cobran un alto precio en vidas humanas
Una tragedia se cierne sobre el Mediterráneo. En las últimas horas, más de setenta personas han encontrado la muerte en las aguas griegas, al zozobrar el barco de pesca en el que se hacinaban. El número de fallecidos es probable que ascienda, y el corazón se encoge al pensar en las vidas truncadas en busca de un futuro mejor.
Los supervivientes cuentan que a bordo se apretujaban entre 500 y 700 almas, en su mayoría de Afganistán y Pakistán. No solo hombres, también mujeres y niños que fueron tragados por las olas. La ayuda de paramédicos y Cruz Roja resultó imprescindible, pero la tragedia pudo haber sido evitada.
Es necesario crear vías seguras de entrada para quienes huyen de la pobreza y la guerra
Esta catástrofe no es un hecho aislado, sino parte de un drama humano que se reproduce en las costas europeas. Las políticas de inmigración, la indiferencia y la inacción cobran un alto precio en vidas humanas.
Es hora de preguntarnos: ¿Cuántas vidas más se perderán antes de que los gobiernos y la comunidad internacional tomen medidas efectivas?
Helena Maleno Garzón, conocida defensora de los derechos humanos, denunció a través de Twitter una masacre aún más impactante: «‼️MASACRE‼️ Grecia deja morir a cientos de personas en un barco que se hundía frente a sus costas. Pasaron más de quince horas pidiendo auxilio, y sólo un centenar de supervivientes, de un total de setecientas cincuenta personas, sobrevivieron al naufragio.»
‼️MASACRE‼️ Grecia deja morir a cientos de personas en un barco que se hundía frente a sus costas. Pasaron más de quince horas pidiendo auxilio, y sólo un centenar de supervivientes, de un total de setecientas cincuenta personas, sobrevivieron al naufragio. pic.twitter.com/Q1EIvctp66
— Helena Maleno Garzón (@HelenaMaleno) June 14, 2023
POLÍTICAS Y ACTITUDES
¿Qué está haciendo Europa para prevenir estas tragedias? Las políticas fronterizas, así como la vigilancia costera y los procedimientos de asilo, necesitan una revisión urgente. La respuesta no puede ser un enfoque insensible y miope que solo considere la seguridad y la economía.
Grecia ha sido señalada por sus prácticas de expulsión, que desafían la legislación internacional. Un vídeo difundido recientemente muestra cómo los refugiados eran forzados a subir a un barco de la guardia costera griega y abandonados en el mar, donde fueron rescatados por la guardia turca. Este enfoque no solo es inhumano, sino que también socava la integridad y los valores que Europa pretende representar.
Es imperativo que las naciones europeas y las organizaciones internacionales unan fuerzas para crear vías seguras de entrada para quienes huyen de la pobreza y la guerra. Esto implica no solo abordar los problemas inmediatos en las fronteras, sino también enfrentar las causas fundamentales de la migración, como la inestabilidad política, la desigualdad económica y el cambio climático.
Las palabras y los actos de solidaridad son poderosos. Cada voz cuenta en la lucha por la justicia y la dignidad humana. Este trágico naufragio no debe ser olvidado, debe ser un catalizador para un cambio positivo y significativo en la política migratoria y en la defensa de los derechos humanos.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir