Pablo Iglesias ha tratado un tema que en las últimas jornadas desde la derecha del prisma político se ha azuzado, una terminología racista como excusa de la defensa de las fronteras.
Pablo Iglesias, como es ya habitual, ha participado en la tertulia de Hora 25. En este caso ha tratado el tema de las migraciones, que en las últimas jornadas desde la derecha del prisma político se ha azuzado una terminología racista como excusa de la defensa de las fronteras.
“En primer lugar, creo que deberíamos ser prudentes. Yo creo que el término terrorismo es muy fuerte y podría jugar una mala pasada a España. Si alguien dice que el Gobierno marroquí ha practicado terrorismo al abrir el grifo, como hacen de vez en cuando, no vaya a ser que se cargue otro Ministro de Exteriores español”, advertía Iglesias.



“En ese sentido, creo que es importante ser prudentes y tratar de bajar el tono. A partir de ahí, si la Unión Europea asume que la defensa de la democracia y los derechos humanos es su seña distintiva a nivel internacional, hay que plantear que la defensa de los derechos humanos es ineludible en este caso y que nunca una situación de desesperación de miles de personas, entre ellas niños, algunos de ellos afganos abandonados por las fuerzas militares occidentales, puede tener una respuesta militar”, continuaba.
“A las personas que huyen del hambre o que huyen de la persecución y algunos están pidiendo asilo y esas solicitudes de asilo van a tener que ser tramitadas de manera adecuada, no se les puede responder con militares y el hecho, además, de que la frontera – con Bielorrusia – esté en manos de Polonia, que no puede dar lecciones en estos últimos tiempos de respeto a los valores europeos de la democracia y de la tolerancia”, advertía.
“Creo que es preocupante y a partir de ahí, yo si estoy de acuerdo en que la Unión Europea tiene que tomar una posición colectiva, pero siendo conscientes de que muchas veces lo que llega a las fronteras de Europa es la consecuencia de la política exterior europea, que emigrar en última instancia es un derecho y que habilitar vías seguras y legales para la migración es una solución mucho más sensata y mucho más cercana a los valores de la Unión que aplicar sanciones cuando estas no terminan de funcionar”, sentenciaba.
El punto de partida para afrontar las migraciones deben ser los derechos humanos… Y un poquito menos de hipocresía 👇🏻 pic.twitter.com/DPLnhyY0Pr
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) November 8, 2021
Campañas derechistas cargadas de racismo
Los últimos días han tenido un fuerte apogeo las campañas del “miedo”, azuzadas desde la reacción intolerante a la democracia. Tanto la frontera con España como la de Polonia, está viviendo días de tensión.
“Hace 32 años cayó el Muro de Berlín y nos dijeron que viviríamos en un “Mundo Libre”. Tras su caída en 1989 el capitalismo ha levantado nuevos muros, donde las mercancías tienen más libertad que las personas. ¡Viva la Globalización Neoliberal!”, tuiteaba el periodista Anibal Garzón.
Hace 32 años cayó el Muro de Berlín y nos dijeron que viviríamos en un "Mundo Libre". Tras su caída en 1989 el capitalismo ha levantado nuevos muros, donde las mercancías tienen más libertad que las personas. ¡Viva la Globalización Neoliberal! pic.twitter.com/gkqyktk7LE
— Aníbal Garzón (@AnibalGarzon) November 9, 2021
Relacionado
Opinión | El fin de la aventura de Feijóo
“El juego ha revelado un Congreso fragmentado, una derecha dividida y un Feijóo, resignado pero batallante, expuesto a los caprichos de Abascal”
Deniegan a un militar inscribirse como mujer en el Registro Civil para lograr un ascenso
Esta manipulación no solo es un ataque frontal a las leyes trans, sino que también refleja un desprecio insólito hacia la dignidad de las personas transgénero
Seis jóvenes presentan una histórica demanda por el clima ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
“Esta generación, y sus hijos e hijas, sufrirán las peores consecuencias de la catástrofe climática en ciernes.”
Vídeo | Patxi López: “No voy a contestar a un racista”
En lugar de avivar las llamas del odio y sesgo, periodistas y medios deben trabajar para desmantelar estereotipos dañinos y promover el entendimiento mutuo. Es nuestra responsabilidad.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.