¿Hasta dónde puede llegar un político en su afán de poder y reconocimiento? El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, nos ha dado la respuesta: el umbral está donde las ambiciones se topan con la realidad, donde los aplausos de los simpatizantes se tornan en murmullos de decepción. El espejismo de la investidura ha marcado el límite para Feijóo, y lo que sigue es un sinuoso descenso por la colina de la irrelevancia política.
Feijóo, quien una vez se vendió como el salvador de la derecha española, con un camino de constante ascenso desde técnico de Consellería hasta presidente del PP nacional, ha visto de golpe el final de su trayectoria ascendente. Los ecos del pasado, las glorias acumuladas en Galicia, todo parece desvanecerse tras un discurso en el Congreso que no fue más que un adiós implícito a sus aspiraciones.
Los paralelismos con Pablo Casado son innegables. Ambos fueron aclamados por sus seguidores, ambos fueron el rostro de la esperanza para su partido, y ambos enfrentaron el destino de ser apartados. Casado, al igual que Feijóo, fue el protagonista de portadas y tertulias hasta su inevitable ocaso.
El discurso de Feijóo resonó con un tono de derrota anticipada. Tras un mes de pérdidas, renunció a su propia investidura antes de celebrarse, admitiendo su fracaso. Se aferra a la creencia de haber ganado las elecciones, una afirmación que resuena vacía en los corredores del Congreso. «Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del gobierno», declaró con un intento fallido de dignidad, como si los ciudadanos fuésemos incapaces de discernir las realidades de la política.
Los líderes de hoy no tienen el lujo de segundas oportunidades; la arena política no perdona y no espera. Feijóo escucha el tic-tac que marca el final de su carrera política. Los debates y análisis mediáticos que una vez lo ensalzaron, ahora serán los ecos de su retiro. La misma atención mediática que una vez favoreció a Casado, será ahora el recordatorio de lo que ambos pudieron ser.
En este relato de ascensos y caídas, las y los ciudadanos somos testigos del derrumbe de figuras que, embriagadas por el poder y el apoyo de sus bancadas, olvidaron que la política es, en última instancia, un servicio al pueblo, y no un juego de egos y ambiciones. Feijóo y Casado, con sus respectivos declives, son reflejo de una política que necesita renovarse y redimirse, que necesita líderes dispuestos a servir y no a ser servidos. Es hora de redefinir la política, de construir un espacio inclusivo y representativo, lejos de los ecos de los fracasos pasados.
Related posts
SÍGUENOS
Israel dispara contra cascos azules y levanta un muro ilegal en Líbano: la impunidad garantizada
Un sistema internacional secuestrado permite que un Estado armado hasta los dientes convierta las resoluciones de la ONU en papel mojado. ATAQUES A QUIENES DEBERÍAN PROTEGER LA PAZ Las y los cascos azules desplegados en el sur de Líbano llevan tres meses encajando ataques directos…
Estados Unidos prepara una partición indefinida de Gaza mientras millones de palestinas y palestinos quedan atrapados en un limbo de ruinas
Washington normaliza el apartheid territorial: una franja partida, una población cercada y una comunidad internacional mirando hacia otro lado
Jartum quiere levantarse, pero la guerra insiste en hundirla
La reconstrucción avanza entre ruinas, miedo y un Estado incapaz de proteger a su propia gente
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir