Florida ha sido escenario de terribles tiroteos masivos como el de la escuela secundaria de Parkland en 2018 y la masacre del club nocturno Pulse en 2016
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha firmado la controvertida ley HB 543, que permite portar un arma de fuego sin necesidad de permiso estatal. Esta legislación, criticada enérgicamente por los demócratas, entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, convirtiendo a Florida en el vigésimo sexto estado de EE.UU. en promulgar una ley de este tipo.
La mayoría republicana en el Senado de Florida aprobó este proyecto de ley, denominado «de seguridad pública» por sus defensores, con 27 votos a favor y 13 en contra. A partir de la fecha de entrada en vigor, las personas que porten armas ocultas en público no necesitarán capacitación especial ni verificación de antecedentes. DeSantis, quien se espera que anuncie sus aspiraciones presidenciales en los próximos meses, afirmó que no se necesita «una hoja de permiso del gobierno para ejercer los derechos de la Segunda Enmienda».
El gobernador ya había prometido en abril del año pasado que firmaría una ley que permita a los residentes de Florida portar armas de fuego sin permiso, lo que denominó «porte constitucional». Este término hace referencia al derecho a portar armas, de forma discreta o abierta, garantizado por la Segunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. Actualmente, los floridanos no necesitan permisos para comprar un arma, pero sí para portarlas en público. Esta nueva ley eliminará ese requisito.
Cerca de tres millones de personas en Florida poseen permisos de armas ocultas, según datos divulgados por la NBC6. Los republicanos sostienen que los ciudadanos respetuosos de la ley tienen derecho a portar armas y protegerse. Sin embargo, los demócratas argumentan que Florida, que ha sido escenario de terribles tiroteos masivos como el de la escuela secundaria de Parkland en 2018 y la masacre del club nocturno Pulse en 2016, se volverá aún más peligroso.
Nikki Fried, presidenta del Partido Demócrata de Florida, acusó a los republicanos de entregar lo que DeSantis había pedido en un «descarado esfuerzo por impulsar su perfil nacional y ganarse a la base de MAGA», en referencia al eslogan «Hacer América Grande Otra Vez» popularizado por el expresidente Donald Trump en su campaña presidencial de 2016. Fried expresó su preocupación por el hecho de que este proyecto de ley «podría facilitar que los delincuentes porten armas» y criticó a DeSantis por utilizar esta sesión legislativa para impulsar una agenda extrema que antepone sus propias ambiciones e intereses especiales, como el lobby de las armas, a los ciudadanos de Florida. La nueva ley ha generado un fuerte debate en la sociedad estadounidense sobre el equilibrio entre los derechos constitucionales y la seguridad pública.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.