La cercanía de José Antonio Kast a políticos como el presidente brasileño Jair Bolsonaro o con el partido ultraderechista español Vox son más que evidentes.
Defensor de políticas radicales contra la migración, férreo crítico del aborto y del matrimonio igualitario y cercano a la dictadura de Augusto Pinochet. Con esta planta ultraderechista se presenta a las elecciones de Chile José Antonio Kast.
Padre de nueve hijos, abogado, y ultracatólico, Kast intenta vender su imagen como un ‘outsider’ de la política. Sin embargo, militó durante dos décadas en la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido por el que fue candidato en las elecciones pasadas y al que abandonó un tiempo después.
Su cercanía con políticos como el presidente brasileño Jair Bolsonaro o con el partido ultraderechista español Vox, son evidentes. Y su lema «Atrévete a hacer de Chile un gran país» resuena al «Make America great again» del expresidente estadounidense Donald Trump.

Vargas Llosa y Kast
A pesar de lo extremo de Kast, el siempre derechista escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura, ha querido acercarse aún más a lo ultra y conversó este viernes con el candidato presidencial chileno José Antonio Kast, donde le expresó su apoyo frente a la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre. “Es muy importante que usted gane las elecciones”, le remarcó.
“Lo de Chile es absolutamente fundamental para América Latina porque los ojos de toda la región están centrados en Chile hoy en día. Así que creo que no hay más alternativa que ganar las elecciones”, consideró Vargas Llosa en el diálogo con el ultraderechista.
Y argumentó: “Si Chile recupera el liderazgo que tenía en América Latina, yo creo que la situación en América Latina cambiará muchisimo. Será muy importante que Chile lidere nuevamente lo que es la centro-derecha, la libertad, estimular a los empresarios, estimular la inversión extranjera; todo eso crea trabajos. Y, además, hacer ciertas enmiendas a lo que falló en el pasado”.
“Creo que el caso de Chile es muy importante porque Chile era un país que estaba dejando atrás el subdesarrollo, era un país que parecía más cerca de Europa que del mundo subdesarrollado y, sin embargo, fue una gran sorpresa lo ocurrido con la violencia, con las quemas de estaciones y las quemas de edificios… Pero yo tengo muchas esperanzas en estas elecciones porque creo que si realmente Chile consigue revertir la tendencia, el caso de América Latina cambiará muchísimo”, sostuvo el escritor.
En la charla con Kast, Vargas Llosa también opinó que “sería una tragedia para América Latina que la izquierda siga ganando las elecciones”.
Maestre
Sobre esta conversación ha querido dejar clara un idea sobre tópicos no tan tópicos el periodista Antonio Maestre en su cuenta de Twitter. Añadiendo un pequeño corte de la conversación, Maestre señaló que «el tópico histórico de que no quede un liberal sin pasarse a la extrema derecha».
El tópico histórico de que no quede un liberal sin pasarse a la extrema derecha pic.twitter.com/MLdgrL6hUJ
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 4, 2021
Related posts
La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle
Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar cara al fascismo: “No basta con decir que PP y Vox son peores”
Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por palabra a la ultraderecha
Caso Cerdán: ni cortafuegos, ni persecuciones, ni mártires
El PSOE intenta aislar la corrupción de Santos Cerdán mientras sus socios exigen responsabilidades políticas y un giro en el rumbo del Gobierno
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos