La cercanía de José Antonio Kast a políticos como el presidente brasileño Jair Bolsonaro o con el partido ultraderechista español Vox son más que evidentes.
Defensor de políticas radicales contra la migración, férreo crítico del aborto y del matrimonio igualitario y cercano a la dictadura de Augusto Pinochet. Con esta planta ultraderechista se presenta a las elecciones de Chile José Antonio Kast.
Padre de nueve hijos, abogado, y ultracatólico, Kast intenta vender su imagen como un ‘outsider’ de la política. Sin embargo, militó durante dos décadas en la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido por el que fue candidato en las elecciones pasadas y al que abandonó un tiempo después.
Su cercanía con políticos como el presidente brasileño Jair Bolsonaro o con el partido ultraderechista español Vox, son evidentes. Y su lema «Atrévete a hacer de Chile un gran país» resuena al «Make America great again» del expresidente estadounidense Donald Trump.

Vargas Llosa y Kast
A pesar de lo extremo de Kast, el siempre derechista escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura, ha querido acercarse aún más a lo ultra y conversó este viernes con el candidato presidencial chileno José Antonio Kast, donde le expresó su apoyo frente a la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre. “Es muy importante que usted gane las elecciones”, le remarcó.
“Lo de Chile es absolutamente fundamental para América Latina porque los ojos de toda la región están centrados en Chile hoy en día. Así que creo que no hay más alternativa que ganar las elecciones”, consideró Vargas Llosa en el diálogo con el ultraderechista.
Y argumentó: “Si Chile recupera el liderazgo que tenía en América Latina, yo creo que la situación en América Latina cambiará muchisimo. Será muy importante que Chile lidere nuevamente lo que es la centro-derecha, la libertad, estimular a los empresarios, estimular la inversión extranjera; todo eso crea trabajos. Y, además, hacer ciertas enmiendas a lo que falló en el pasado”.
“Creo que el caso de Chile es muy importante porque Chile era un país que estaba dejando atrás el subdesarrollo, era un país que parecía más cerca de Europa que del mundo subdesarrollado y, sin embargo, fue una gran sorpresa lo ocurrido con la violencia, con las quemas de estaciones y las quemas de edificios… Pero yo tengo muchas esperanzas en estas elecciones porque creo que si realmente Chile consigue revertir la tendencia, el caso de América Latina cambiará muchísimo”, sostuvo el escritor.
En la charla con Kast, Vargas Llosa también opinó que “sería una tragedia para América Latina que la izquierda siga ganando las elecciones”.
Maestre
Sobre esta conversación ha querido dejar clara un idea sobre tópicos no tan tópicos el periodista Antonio Maestre en su cuenta de Twitter. Añadiendo un pequeño corte de la conversación, Maestre señaló que «el tópico histórico de que no quede un liberal sin pasarse a la extrema derecha».
El tópico histórico de que no quede un liberal sin pasarse a la extrema derecha pic.twitter.com/MLdgrL6hUJ
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) December 4, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…