La noticia de ayer entre la derecha, a pesar la que María Dolores de Cospedal y su marido fueron imputados y Rodrigo Rato tendrá que pasar por el banquillo, fue que Noelia Vera, número dos del ministerio de Montero, se ha comprado una casa.
Tras los ríos de tinta que corrieron tras la adquisición de Irene Montero y Pablo Iglesias de su vivienda, parece ser que el tema funciona y los medios afines a las derechas de este país consideran que ser de izquierda significa que tienes que vivir de alquiler toda la vida.
«La comunista Noelia Vera se compra un casoplón y se convierte en «casta privilegiada» como su jefa Montero», titulaba el medio Libre Mercado, recordando al acoso sufrido por Montero e Iglesias y avisando de lo que vendrá en los próximos días en forma de populismo, hostigamiento y una preocupante falta de pluralidad periodística.

Negré, a la caza
Un de estos «medios» que van a sacar partido de la adquisición de Vera es EDA TV, la autodefinida como «plataforma sin censura» creada por el más que polémico periodista Javier Negre, que envió a uno de sus reporteros a la calle para recoger declaraciones sobre la vivienda de Vera.
El periodista ha preguntado a un viandante por el asunto, eso sí, usando términos para auspiciar una contestación interesada como ‘chaletazo’. «Estoy preguntando porque la número dos de Podemos se ha comprado un ‘chaletazo’ en la sierra de Madrid», preguntó el reportero.
Sin embargo, lo que no se esperaba es que el ciudadano no entrase por el populista aro que le mostró el periodista, y contestó que «si ese chalet se lo ha comprado con su dinero y no piden nada a nadie me parece muy bien, cada uno hace lo que le da la gana».
El periodista de Negre insistió: «Claro, pero ¿usted cree que es posible gobernar para la clase obrera, como dicen ellos, desde un chaletazo con piscina?». «Naturalmente. Lo que no se puede hacer es robar a los obreros y decir que trabajan para España», contestó el viandante.
No contento con la respuesta, recalcó el reportero su totalmente falta de neutralidad y de ética periodística posición: «Es lo que ha hecho Podemos, ¿no? La caja B, Neurona…». El ciudadano no se amilanó y contestó que «Podemos trabaja. Lo peor son los que estafan, roban, evaden dinero… mira Rato hoy».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir