El periodista de Infolibre, Manuel Rico, ha atizado duramente a Díaz Ayuso y a Pere Aragonès por su gestión en las residencias durante la pandemia.
«¿Si la madre de Isabel Díaz Ayuso hubiese muerto abandonada en una residencia, ahogada en su propia tos, sin recibir atención médica, se negaría a investigar lo ocurrido? ¿Si el padre de Pere Aragonès se hubiese consumido en un geriátrico, llagado, desnutrido, deshidratado, rechazaría investigar lo sucedido?», se pregunta el periodista al comienzo de su columna en el diario Infolibre.
Cabe recordar que PP y Vox en la Asamblea de Madrid, PSC, ERC y Junts en el Parlament de Catalunya, han votado para impedir que se establezcan comisiones de investigación parlamentaria para esclarecer lo ocurrido en las residencias de mayores durante la crisis de la pandemia.

«Hay que ser un desalmado para no buscar la verdad, para despreciar a los muertos, para añadir más dolor a sus familiares», atiza Rico.
«En Madrid, durante los meses de marzo y abril de 2020, fallecieron en total 9.470 personas en las residencias de la región. De ellas, 7.291 lo hicieron en el propio centro, sin ser trasladadas a un hospital para recibir asistencia. Es decir, el 77% del total«.
«En Cataluña, en el mismo periodo de tiempo, murieron 3.891 mayores con covid confirmado o con síntomas compatibles en los geriátricos de la comunidad. De ellos, 2.797 lo hicieron en el propio centro, sin ser trasladados a un hospital para recibir asistencia. Es decir, el 72% del total».
En total fueron 10.088 personas mayores que murieron sin recibir atención hospitalaria en plena ola de la pandemia. «Todas las víctimas de la pandemia merecen el respeto de la sociedad española, por supuesto, pero da una rabia especial imaginar los últimos días de esas personas a quienes dejó tiradas el Estado del bienestar que ellas mismas construyeron», matiza Rico.
«Hay que ser un desalmado para pensar en esos mayores y que, si eres un político, no consideres que tu prioridad máxima durante el resto de los días que sigas siendo representante público es conseguir que se sepa la verdad y se haga justicia con esas personas y sus familias», continúa.
Por ello, considera que «el único antídoto contra el olvido es la memoria. Así que debemos recordar quiénes han sido los sepultureros de las comisiones de investigación en la Asamblea de Madrid y en el Parlament de Catalunya».
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos