La empresa Meccti, encargada de la selección de tripulantes de cabina para Kuwait Airways, ha sido acusada de obligar a las aspirantes a quedarse en ropa interior durante el proceso de selección.
Después del escándalo producido por la empresa Meccti debido a las acusaciones de obligar a las aspirantes a quedarse en ropa interior durante el proceso de selección para la aerolínea Kuwait Airways.

Ahora aparecen nuevas informaciones en las que se expresa que la empresa pidió un pago de 1.900 dólares para cubrir los gastos del test psicotécnico necesario para ser contratadas.
En las primeras noticias al respecto, según relatan ocho mujeres que asistieron al proceso de selección en Madrid, en el proceso se hizo comentarios ofensivos sobre el cuerpo y el aspecto de las candidatas, y en un momento dado les obligó a quitarse la ropa y mostrar su dentadura.
En una nueva entrega, ElDiario.es ha tenido acceso a correos electrónicos y facturas que prueban que Meccti pedía a las candidatas seleccionadas en Madrid que pagaran 1.900 dólares para cubrir los gastos del test psicotécnico.
Las diecisiete mujeres seleccionadas en Madrid fueron añadidas a un chat de Whatsapp donde recibieron instrucciones y en el cual se les envió una factura por 1.900 dólares por el «test psicotécnico».
“Explicó que iban a invertir mucho dinero en nosotras y necesitaban eso para saber que iríamos si éramos elegidas”, explica al digital una de las afectadas.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.