Juanma Moreno Bonilla reclama dinero al Gobierno central después de anunciar que el pretende bajar los impuestos.
Moreno Bonilla ha vuelto a desatar la polémica por la contradicción que supone el que ahora pida mil millones de euros al Gobierno central para combatir la sequía.

Las políticas fiscales y de recortes que anunciaba recientemente Moreno, además de las ya aplicadas en este curso pasado, representan recaudar 900 millones de euros menos para Andalucía.
Sin embargo, y tras ello ha reclamado entre 500 y mil millones de euros al Gobierno central para poder construir las infraestructuras hidráulicas necesarias para combatir la sequía.
“¡Pongan el dinero de una vez por todas, que nos morimos de sed!” gritaba Juan Manuel Moreno este domingo en un Congreso del PP en Sevilla.
Desde elDiario.es recuerdan que «el impacto global de esta rebaja fiscal en las arcas públicas, junto a las ya ejecutadas en la pasada legislatura, asciende a 900 millones de euros, de los cuales 140 millones corresponden a la supresión del canon del agua durante un año».
La ambivalencia en este sentido está comportando un debate en todas las estructuras estatales y que ha comportado el cerrar filas alrededor del liberalismo «hipócrita» por parte del PP.
Moreno para moderar su posición anunciaba abonar la misma cantidad que acepte pagar el Ejecutivo: “Si son 500 millones de euros, nos comprometemos a poner 500. Y si son mil millones, ya nos buscaremos las habichuelas para poner mil”.
Related posts
SÍGUENOS
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.