Según la organización Tax Justice los países están perdiendo un total de más de 358.000 millones de euros en impuestos no recaudados cada año debido al abuso de las rebajas a las contribuciones empresariales y a la evasión de impuestos privados.
La organización Tax Justice ha expuesto que los países están perdiendo un total de más de 358.000 millones de euros en impuestos no recaudados cada año debido al abuso de las rebajas a las contribuciones empresariales y a la evasión de impuestos privados.
Esto es causa y promovido, explica la organización, por el abuso fiscal de algunos países, e identifica a los más responsables de las pérdidas del resto.
El Diario.es explica que de los 358.000 millones de euros en impuestos que se pierden cada año en los paraísos fiscales mundiales, «el informe señala que 205.000 millones de euros se pierden directamente por abuso de impuestos de sociedades por parte de corporaciones multinacionales, y 153.000 millones, por evasión fiscal privada».
Según Tax Justice, «las corporaciones multinacionales pagaron miles de millones menos en impuestos de lo que deberían al trasladar 1,16 billones de beneficios de los países donde se generaron a los paraísos fiscales, donde las tasas de impuestos corporativos son extremadamente bajas o inexistentes. Los evasores de impuestos privados pagaron menos al depositar más de 10 billones en activos financieros en el extranjero».
«Si bien los países de ingresos más altos pierden más impuestos debido al abuso fiscal mundial, las pérdidas fiscales tienen consecuencias mucho mayores en los países de ingresos más bajos», afirma el estudio.
Bruselas dio un ultimátum a España para combatir la elusión fiscal de multinacionales
A principios de noviembre la Comisión Europea amenazó con llevar a España ante la Justicia europea si no empieza a combatir la elusión fiscal.
En España, las grandes multinacionales reducen «artificialmente» los impuestos que deberían pagar. Esto se debe a que aprovechan las diferencias entre los sistemas de Estados miembro.

Estas medidas fueron ya aprobadas en 2017 y debían tomarse las disposiciones antes del 31 de diciembre de 2019. En España esto no sucedió, pero ahora la Comisión Europea, en el marco de la pandemia, ha exigido que se lleven a cabo sin más dilación.
Estas son alguna de las exigencias que se piden de cara a recibir las próximas ayudas europeas, que fueron anunciadas recientemente y que servirán para paliar las consecuencias de esta nueva crisis sanitaria y económica.
Inditex pagó más del 70% de sus impuestos Holanda, Irlanda o Suiza en 2019
Un ejemplo es el grupo Inditex, con sede en la localidad gallega de Arteixo (A Coruña), cuyo fundador y máximo accionista es Amancio Ortega y cuyo presidente y director ejecutivo es Pablo Isla, comunicó este martes en su junta general de accionistas que pagó en España 1.874 millones de euros en impuestos en el 2019, una cifra que no alcanza el 30% del total de su contribución tributaria a nivel global, que supera los 6.740 millones.
Durante la junta general de accionistas del grupo, Isla explicó que en el ejercicio del año pasado Inditex pagó 1.049 millones de euros en concepto de impuestos directos, 1.874 millones en total, en España.
Inditex tiene en nómina a casi 152 000 empleados y opera más de 7000 tiendas en los cinco continentes bajo las marcas principales de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe, Lefties y Stradivarius. Su negocio en España supone el 15,7% de su facturación a nivel mundial.
“Ya tenemos abiertas el 94% de nuestras tiendas en el mundo, la situación progresivamente va volviendo a una mayor normalidad dentro de la primera mitad del ejercicio, que está muy condicionada por el impacto del COVID-19”, dijo Isla durante la junta general de accionistas.
Inditex y su entramado empresarial para pagar menos impuestos
Según un informe presentado por el Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea en el Parlamento Europeo en 2016, Inditex eludió por vías legales 585 millones de euros en impuestos en la Unión Europea mediante un entramado empresarial en Países Bajos, Irlanda y Suiza.
Inditex desvía gran parte de sus beneficios a tres países -Holanda, Irlanda y Suiza- que los gravan a tipos muy bajos e incluso al 0% en algunos casos, sostiene el estudio. La mayor perjudicada por estas técnicas de elusión fiscal es la Agencia Tributaria española.
El grupo Inditex respondió el informe descalificándolo, asegurando que este contiene errores técnicos y que el grupo cumple estrictamente la legalidad.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.