Este proyecto, que afecta gravemente a la flora y fauna, ejemplifica cómo la transición se está llevando a cabo sin ninguna planificación real para proteger el medio ambiente
En el programa de esta semana de @HECD_programa , Juan Teixeira centró su intervención en la falsa transición ecológica que se está llevando a cabo en España, desmontando el discurso oficial que promete un cambio hacia las energías renovables. A pesar de que se ha incrementado la capacidad de energía solar y eólica, Juan denunció que no estamos reduciendo el uso de los combustibles fósiles, sino que simplemente se están sumando las renovables al mix energético sin disminuir el impacto de las fuentes contaminantes. Esto no solo pone en duda la efectividad de la transición energética, sino que también deja claro que las grandes empresas continúan priorizando sus beneficios por encima de la crisis climática.
Uno de los casos más alarmantes que mencionó fue el Clúster del Maestrazgo, un proyecto que implica la tala de entre uno y dos millones de árboles en un área natural protegida para la instalación de molinos eólicos gigantescos. Este proyecto, que afecta gravemente a la flora y fauna, ejemplifica cómo la transición se está llevando a cabo sin ninguna planificación real para proteger el medio ambiente. La zona afectada, parte de la Red Natura 2000, verá la destrucción de sus ecosistemas para beneficiar a corporaciones energéticas, sin que esto implique una verdadera reducción en el uso de energías contaminantes.
Además, Juan explicó que el problema no solo es ecológico, sino también económico y social. Señaló que el incremento de energías renovables ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda energética en España, donde el consumo eléctrico ha caído a niveles de hace dos décadas. Esto provoca que en ocasiones los precios de la electricidad caigan incluso a cifras negativas, mientras los grandes proyectos energéticos siguen avanzando sin tener en cuenta las necesidades reales del país.
También advirtió sobre las puertas giratorias entre el sector público y privado, donde expolíticos ahora ocupan puestos en las grandes corporaciones energéticas, lo que genera políticas que favorecen a las grandes empresas en detrimento de la sociedad y del medio ambiente. Juan subrayó que las renovables, tal como se están implementando, están convirtiendo a áreas rurales en «territorios de sacrificio», donde la población local sufre las consecuencias sin ver los beneficios prometidos.
Finalmente, destacó la urgencia de decrecer, no solo en el consumo energético, sino en el modelo económico actual, apostando por una redistribución justa de los recursos y una transición energética real que no esté controlada por intereses empresariales.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.