Jean-Luc Mélenchon, afirmó el viernes que nacionalizaría al francés Julian Assange si fuera nombrado primer ministro.
El dirigente de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, aspira este domingo a conseguir en la segunda vuelta de las elecciones legislativas una mayoría que le permita ser gobierno
A pocas horas de los comicios, reaccionó de forma contundente a la decisión del gobierno británico de emitir la orden de extradición del periodista y fundador de WikiLeaks a Estados Unidos.
«Si soy primer ministro el lunes, el señor Julian Assange, creo que lo ha solicitado, será naturalizado como ciudadano francés y pediremos que sea evacuado a nuestro país», dijo en una rueda de prensa en París en el último día de la campaña electoral parlamentaria.

Julian Assange, australiano de 50 años, es reclamado por la justicia estadounidense por la publicación de más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos, especialmente en Irak y Afganistán, desde 2010 y por ello se enfrenta a 175 años de prisión.
Tras una larga batalla legal, la justicia británica dio formalmente luz verde el 20 de abril a su entrega a la justicia estadounidense, pero correspondía a la ministra de Interior británica, Priti Patel, firmar la orden de extradición, y así lo hizo el viernes.
WikiLeaks denunció en un comunicado «un día oscuro para la libertad de prensa» y anunció que Julian Assange recurriría. Puede hacerlo en un plazo de 14 días.
« Si je suis Premier ministre lundi, Julien Assange sera naturalisé français et décoré » annonce Jean-Luc Mélenchon lors d’un point presse à Paris. pic.twitter.com/vbFG0iSh7g
— Benjamin Mathieu (@BenjMathieu) June 17, 2022
Stella, la mujer de Julian Assange, no se rinde tras la decisión de extradición: «vamos a pelear más duro».
“Hablé con él anoche. Tenía mucha ansiedad, y no podía dormir. Se estaba preparando para que (la ministra británica del Interior) Priti Patel firmase la orden de extradición a EEUU”, dijo la mujer en Londres tras comparecer ante medios de todo el mundo.
Llamó la atención sobre el hecho de que Julian Assange acababa de conocer la decisión sobre su propio futuro, pese a que “todo el mundo lo sabía ya desde dos horas antes, cuando saltó como noticia urgente” en los medios de comunicación.
“Se acababa de enterar, pero ¿qué haces? Pues seguir luchando y prepararte para apelar, para pelear más duro hasta conseguir su libertad”, señaló a Efe. También insistió en que las acusaciones contra su marido “claramente tienen motivaciones políticas”
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El juicio invisible: el virus del lawfare contra Rafael Correa
Cuando la justicia se convierte en espectáculo, lo que se disuelve es la democracia. El documental «Influjo Psíquico» lo cuenta con precisión quirúrgica y urgencia política.
Ester Muñoz, hooligan parlamentaria de Feijóo
La nueva portavoz del PP es la prueba viviente de que el fanatismo ideológico se premia, no se corrige
Boicot, boicot y boicot
Un sistema empresarial que se lucra del genocidio en Gaza
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos