El sindicato de médicos O’mega, mayoritario en la sanidad pública de Galicia, ha empezado a reunirse en los hospitales para decidir sobre una huelga para exigir atención a sus demandas.
La huelga sería indefinida y se sumaría a las de médicos en otras regiones, incluyendo Madrid, Catalunya, Andalucía y País Valencià.
La sanidad pública gallega está en crisis debido a años de recortes que han resultado en colapso en la atención primaria, urgencias en los hospitales, y listas de espera para cirugías, pruebas y atención especializada que superan los 3 meses. Los médicos también se quejan de falta de medios y carga de trabajo excesiva.

Además, muchos médicos que trabajan en la sanidad privada exigen desde hace más de una década un complemento específico debido a las condiciones difíciles en algunos puestos. Sin embargo, la administración sanitaria les exige renunciar a este plus de hasta 10,000 euros anuales si no tienen dedicación exclusiva.
Las asambleas continuarán durante esta semana y la siguiente. Si se deciden por la huelga, es probable que se realice cerca del 12 de febrero, día en que la plataforma SOS Sanidade Pública, formada por organizaciones sociales, profesionales, sindicales y políticas, ha convocado una manifestación en Santiago para denunciar los recortes y el caos en el sistema de salud gallego.
El Sergas ha convocado a los médicos a una reunión este martes, sin especificar si habrá alguna propuesta para detener la huelga. El Gobierno gallego, presidido por Alfonso Rueda, se ha enfrentado a los médicos que denuncian la fuga de profesionales debido a las malas condiciones salariales y laborales en la Xunta.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.