El presidente insiste en “intensificar” el ritmo de vacunas con una dosis de refuerzo y reforzará con efectivos del Ejército a los equipos autonómicos de vacunación y de rastreadores
Pedro Sánchez convocará un Consejo de Ministros monográfico extraordinario este jueves para recuperar el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores.
Según han adelantado diversos medios, a partir del viernes 24, día de Nochebuena se impondrá la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.

No obstante, esta tendrá sus excepciones, sobre todo en las zonas rurales de Galicia, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Murcia siempre que se respete la distancia de 1’5 metros.
“La mascarilla se ha demostrado como una herramienta eficaz. La prevención y la ciencia son nuestras aliadas. Hablamos de una variante que es altamente contagiosa. Su gravedad es menor pero es importante que en un momento temporal acotado como este es suficientemente adecuada. Nos estaremos poniendo barreras para evitar el contagio”, ha defendido Sánchez.
La intención es que sea una medida temporal y “acabar con esta obligatoriedad cuanto antes sea posible”, ha subrayado.
Desde distintos prismas políticos se ha rechazado la medida. «Cuando la pandemia apunta a la luna el Gobierno no debe prohibir el dedo. Sánchez está a tiempo de rectificar», indicaba Mónica García de Más Madrid.
Cuando la pandemia apunta a la luna el Gobierno no debe prohibir el dedo. Sánchez está a tiempo de rectificar. pic.twitter.com/lXmXYcoO2V
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) December 22, 2021
«Imponer mascarillas obligatorias en exteriores mientras se recorta en sanidad es casi como regalar paraguas en mitad de un tsunami. El casi es porque las mascarillas no se regalan», ha afirmado Gabriel Rufián de ERC.
Imponer mascarillas obligatorias en exteriores mientras se recorta en sanidad es casi como regalar paraguas en mitad de un tsunami.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) December 22, 2021
El casi es porque las mascarillas no se regalan.
También ha sido notorio el rechazo desde el sector periodístico. «Con mascarilla en la calle y sin médicos en los hospitales. Dos años de pandemia y todavía no han entendido nada…», tuiteaba Alan Barroso.
Con mascarilla en la calle y sin médicos en los hospitales. Dos años de pandemia y todavía no han entendido nada…
— Alán Barroso (@AlanBarrosoA) December 22, 2021
«Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla», exponía el periodista científico de El País Javier Salas.
Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla
— Javier Salas (@javisalas) December 22, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Trump reactiva el terror nuclear: Estados Unidos vuelve a probar armas atómicas
El presidente reabre la era de las pruebas nucleares bajo la retórica del poder y el miedo, desafiando décadas de tratados internacionales.
Los ‘alto el fuego’ de Israel son solo una estrategia para recargar el arma: así engaña a un mundo que quiere ser engañado
Cada tregua es un respiro para los asesinos, no para las víctimas.
La estrategia de Netanyahu: un objetivo cada vez
La técnica del exterminio fragmentado: convertir el crimen masivo en tareas individuales para dormir la conciencia.
VÍDEO | INDA SIGUE VIVO (Y DANDO LA BRASA) La jueza «roja» de Catarroja y la tormenta cerebral permanente
Inda lleva años confundiendo la libertad de prensa con la licencia para difamar.
Vídeo | Avi Shlaim, historiador judío, denuncia el genocidio en Gaza
“Israel cometió el crimen de todos los crímenes: el genocidio. La negación del derecho a existir de todo un pueblo”.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir