El Manual para destapar a un policía infiltrado es una herramienta imprescindible para quienes se organizan en defensa de los derechos sociales y políticos.
En los últimos años, el Estado español ha intensificado el uso de agentes encubiertos para infiltrarse en organizaciones sociales y activistas. Entre 2022 y 2024 se han destapado al menos nueve casos de policías infiltrados en distintos movimientos, desde colectivos ecologistas hasta asociaciones feministas y antifascistas. Estas operaciones, lejos de ser casos aislados, responden a una estrategia sistemática de control y desarticulación de la disidencia política.
El reciente Manual para destapar a un policía infiltrado, que puedes descargar aquí, elaborado por el colectivo editorial Dos Cuadrados junto a militantes que han investigado estas infiltraciones, expone los patrones comúnmente utilizados por estos agentes y ofrece herramientas para identificarlos y neutralizar sus efectos en las organizaciones. Se trata de un documento práctico que recoge experiencias reales y aprendizajes extraídos de los procesos de exposición de estos espías del Estado.
El manual plantea preguntas clave: ¿Cuáles son las tácticas recurrentes de los infiltrados? ¿Cómo se inician las sospechas? ¿Qué estrategias se pueden adoptar para minimizar el riesgo? Las respuestas no solo desenmascaran la metodología policial, sino que también invitan a reflexionar sobre la vulnerabilidad de los movimientos sociales frente a la maquinaria represiva.
Patrones, tácticas y consecuencias de la infiltración policial
El manual revela que los infiltrados suelen responder a patrones comunes: personas que aparecen de la nada, con un interés desmesurado en la organización y acceso rápido a posiciones clave. Con frecuencia, asumen roles de organización logística, proponen acciones arriesgadas o presionan para radicalizar las posturas de los colectivos. Se han detectado casos en los que han mantenido relaciones sentimentales con activistas, no solo para ganarse su confianza, sino también para obtener información sensible y debilitar emocionalmente a las víctimas cuando la verdad sale a la luz.
Pero el problema va más allá. La exposición de estos infiltrados ha generado estrés, desconfianza y desgaste dentro de los movimientos. El manual advierte sobre el riesgo de caer en la paranoia y la fragmentación interna, dos consecuencias que benefician directamente a los aparatos del Estado. La vigilancia policial no solo busca obtener información, sino también sembrar el miedo y la desmoralización.
Uno de los debates fundamentales que plantea el documento es si conviene hacer públicas estas infiltraciones. La difusión de estos casos permite alertar a otros colectivos, pero también expone a las víctimas y puede derivar en represalias judiciales. El Estado no suele reconocer estas prácticas, pero cuando se han destapado, las respuestas oficiales han oscilado entre el silencio y la justificación bajo el pretexto de la «seguridad nacional».
El Manual para destapar a un policía infiltrado es una herramienta imprescindible para quienes se organizan en defensa de los derechos sociales y políticos. En un contexto donde la represión se sofistica y se oculta tras operaciones encubiertas, la mejor defensa es la información. El espionaje policial es una muestra de que el Estado teme a la organización popular. Y cuando un gobierno recurre a la infiltración y la traición como estrategias, es porque ya ha perdido la batalla de las ideas.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Musk se estrella contra la realidad: su caída de popularidad es imparable
El “visionario” convertido en burócrata de Trump pierde el favor del pueblo tras despedir a 20.000 trabajadores públicos y abrazar el autoritarismo neoliberal
Diez británicos señalados por crímenes de guerra en Gaza
«Si uno de los nuestros comete una atrocidad, tenemos que actuar», afirma el abogado Michael Mansfield KC
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.
Interesante y muy recomendable para todxs lxs que estén luchando en movimientos sociales
Vemos que el gobierno » progresista» es un gobierno muy represor, no hace falta volver a enumerar la cantidad de compás en la cárcel por ser anarcosindicalistas, ecologistas, antifascistas,…
Ojo al dato , según lo que sale del documental » infiltrats» , habría más o menos 400 infiltradxs en activo hoy en España.
Que no te engañen psoesumar y sus muletas son represores contra la verdadera lucha obrera combativa, no la de pancarta y batucada, la de piquetes y barricadas.
Salud y anarkia
Descargar aquí: https://loquesomos.org/libre-descarga-manual-para-destapar-a-un-policia-infiltrado/