Malena Alterio fue entrevistada en Buenísmo Bien, donde dejó algunas perlas sobre sus años en ‘Aquí no hay quien viva’.
La actriz Malena Alterio fue entrevistada y acudió a los micrófonos de Buenísmo Bien, programa de la Cadena Ser, donde, entre otras cosas, repasó su pasado como actriz en la serie ‘Aquí no hay quien viva’.
Sobre la reconocida serie comentó que «no era una cosa de chiste, sino que había un trasfondo social en donde se mostraba un grupo de gente clase media baja, con aspiraciones, con pretensiones, tenían buen corazón, como el de la mayoría de la gente en España, mujeres mayores teniendo protagonismo, parejas gays…».

Al respecto confiesa que «al principio nadie nos quería y de repente todos se sumaron al carro, a hacer las Telepromos y todas esas cosas».
También ha sido tajante con la realidad que imponían algunas marcas que se anunciaban en la serie: «a mitad del del proyecto era como que había un supermercado que decía, vale, yo entro, pero que esta bolsa no la llevaron los gays, no quería que esa bolsa fuera sujetada por un un homosexual».
Sin embargo, la serie «luego empezó a ser lo que era y ya no les importó que fueran gays». Pero esta no fue la única fobia interpuesta.
«Había otra, Edu, el hijo de los Cuesta, no podía coger una bolsa de golosinas que había en el videoclub, porque la marca claro…». En ese momento Quique Peinado le pregunta si esa discriminación se daba por el hecho de que estaba gordo.
Malena Alterio fue clara y concisa: «claro, la publicidad ya sabéis que es que ahora no me conviene porque doy mala imagen».
«Bastante tremendo esto que cuenta Malena Alterio de ‘Aquí no hay quien viva'», ha dicho el presentador Quique Peinado, que ha compartido el extracto de la entrevista a través de Twitter.
Bastante tremendo esto que cuenta Malena Alterio de 'Aquí no hay quien viva'. pic.twitter.com/lssxJxDP0d
— Quique Peinado (@quiquepeinado) June 16, 2022
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Musk se estrella contra la realidad: su caída de popularidad es imparable
El “visionario” convertido en burócrata de Trump pierde el favor del pueblo tras despedir a 20.000 trabajadores públicos y abrazar el autoritarismo neoliberal
Diez británicos señalados por crímenes de guerra en Gaza
«Si uno de los nuestros comete una atrocidad, tenemos que actuar», afirma el abogado Michael Mansfield KC
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.