Las máquinas públicas no fueron utilizadas porque el servicio en sus zonas de la región fue privatizado en noviembre
Andalucía y Murcia enviaron quitanieves a Madrid para ayudar a las zonas más azotadas por la tormenta Filomena, pero en Madrid no se utilizaron este tipo de máquinas a pesar de tenerlas bien guardadas. Al menos nueve de ellas, todas propiedad de la Comunidad de Madrid, según denuncia El País.
Las máquinas todavía se encuentran en sus bases en la sierra madrileña, a la vista de todos y todas, aparcadas y sin poder realizar su trabajo porque en noviembre la Comunidad entregó esta tarea a dos empresas que operan con sus propias máquinas y personal, por lo que los recursos materiales y humanos de la Comunidad, que hasta el año pasado trabajaban en la zona, se quedaron sin uso.
Un trabajador de una de las bases en el municipio de Chapineria dijo al medio que: “Ahora ya solo nos dedicamos a quitar rastrojos de los arcenes de la carretera”. “Hasta el año pasado estuvimos utilizándolas sin problema”, dice un trabajador público. “Estábamos preparados pero no nos llamaron”, sentencia.
Según el anuncio del día anterior a la gran nevada, la Comunidad se preparó con 57 quitanieves y el Ayuntamiento con otros 66 quitanieves. Cuando el gobierno de Isabel Díaz Ayuso les pidió ayuda el viernes, los militares de la UME proporcionaron 16 más. Unos días después, se sumaron 11 máquinas de Andalucía y 6 máquinas de Murcia.

Quitanieves oxidándose por la falta de uso
Las quitanieves sin uso se encuentran en Chapineria en el oeste de la capital y Gandullas en el norte. Cinco de ellas se oxidan al aire libre por la falta de uso en una nave vallada del primer municipio. No se han movido desde la campaña invernal 2019-2020.
Junto a los quitanieves hay una vieja motoniveladora, una quitanieves de seis ruedas, que tampoco se ha usado durante la nevada. Las otras cuatro quitanieves en la base de Gandulas tampoco se utilizaron. Los trabajadores de estas dos bases tampoco participaron en el operativo de limpieza de Filomena.
La gestión de la zona ha sido concedida respectivamente a Aceinsa (por 363.000 euros al año) y la UTE de Ferrovial y Cespa (por 428.000 euros al año). No es la única zona. La Comunidad de Madrid paga 25 millones al año a siete empresas que actúan en nueve áreas de la región.
Las empresas a las que se ha otorgado un contrato son Aceinsa, Durantia, Viabal, Reynober, Obras Y Servicios Sgasa y una unión temporal de las empresas Ferrovial y Cespa.
No queda ninguna zona madrileña sin privatizar.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir