Las máquinas públicas no fueron utilizadas porque el servicio en sus zonas de la región fue privatizado en noviembre
Andalucía y Murcia enviaron quitanieves a Madrid para ayudar a las zonas más azotadas por la tormenta Filomena, pero en Madrid no se utilizaron este tipo de máquinas a pesar de tenerlas bien guardadas. Al menos nueve de ellas, todas propiedad de la Comunidad de Madrid, según denuncia El País.
Las máquinas todavía se encuentran en sus bases en la sierra madrileña, a la vista de todos y todas, aparcadas y sin poder realizar su trabajo porque en noviembre la Comunidad entregó esta tarea a dos empresas que operan con sus propias máquinas y personal, por lo que los recursos materiales y humanos de la Comunidad, que hasta el año pasado trabajaban en la zona, se quedaron sin uso.
Un trabajador de una de las bases en el municipio de Chapineria dijo al medio que: “Ahora ya solo nos dedicamos a quitar rastrojos de los arcenes de la carretera”. “Hasta el año pasado estuvimos utilizándolas sin problema”, dice un trabajador público. “Estábamos preparados pero no nos llamaron”, sentencia.
Según el anuncio del día anterior a la gran nevada, la Comunidad se preparó con 57 quitanieves y el Ayuntamiento con otros 66 quitanieves. Cuando el gobierno de Isabel Díaz Ayuso les pidió ayuda el viernes, los militares de la UME proporcionaron 16 más. Unos días después, se sumaron 11 máquinas de Andalucía y 6 máquinas de Murcia.
Quitanieves oxidándose por la falta de uso
Las quitanieves sin uso se encuentran en Chapineria en el oeste de la capital y Gandullas en el norte. Cinco de ellas se oxidan al aire libre por la falta de uso en una nave vallada del primer municipio. No se han movido desde la campaña invernal 2019-2020.
Junto a los quitanieves hay una vieja motoniveladora, una quitanieves de seis ruedas, que tampoco se ha usado durante la nevada. Las otras cuatro quitanieves en la base de Gandulas tampoco se utilizaron. Los trabajadores de estas dos bases tampoco participaron en el operativo de limpieza de Filomena.
La gestión de la zona ha sido concedida respectivamente a Aceinsa (por 363.000 euros al año) y la UTE de Ferrovial y Cespa (por 428.000 euros al año). No es la única zona. La Comunidad de Madrid paga 25 millones al año a siete empresas que actúan en nueve áreas de la región.
Las empresas a las que se ha otorgado un contrato son Aceinsa, Durantia, Viabal, Reynober, Obras Y Servicios Sgasa y una unión temporal de las empresas Ferrovial y Cespa.
No queda ninguna zona madrileña sin privatizar.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.