“Si no hay justicia para George Floyd, el sistema está roto”, señala el hijo del líder político Martin Luther King.
Martin Luther King III, el hijo mayor del histórico líder en la lucha por la defensa de los derechos civiles, ha señalado que si no se hace justicia en el caso del afroamericano George Floyd quedará claro ante todo el mundo que el sistema judicial de Estados Unidos está “terriblemente roto”. King no “puede ni imaginar” que no se vaya a hacer justicia en esta causa, pese a que en la historia del país apenas haya condenas contra policías blancos por el asesinato de hombres negros.
El activista pide, en una conversación por videoconferencia con Efe, que el exagente Derek Chauvin, acusado por la muerte de Floyd, reciba una “condena del más alto nivel” en el juicio, que comienza en cuatro días en la ciudad de Mineápolis (Minesota). Considera que este asesinato es “uno de los mayores niveles de crueldad que la humanidad jamás ha visto”.
Al ser preguntado por si el policía puede resultar absuelto, King señala que no puede “concebir en mi mente que no sea condenado. Si no es condenado será porque nuestro sistema está terriblemente roto y es defectuoso. Usted sabe que yo creo en la no violencia y creo en soluciones pacíficas”. “Cuando oprimes a la gente y la tratas mal constantemente una y otra vez en algún momento sienten que no tienen otra alternativa. Y entonces puede que se involucren en algo que es más destructivo, en contraste con algo constructivo”, advierte el activista.

King y el radicalismo
“Mi padre estaría enormemente decepcionado por el lugar en el que nos encontramos hoy y todas las divisiones que siguen existiendo en nuestra sociedad entre afroamericanos y blancos”, lamenta King.
“Hay una parte significativa de la sociedad que está adoptando visiones radicales, aunque hay más gente buena que no está haciendo eso. Y mi padre estaría orgulloso de estos últimos, aunque creo que él pensaría que en este momento ya habríamos llegado más lejos”, señala.
“Estaría muy orgulloso de toda la gente joven, que después de que Floyd fuera trágicamente asesinado, salió a la calle para protestar por todo el mundo y en todos los estados de esta nación. Nunca antes había habido protestas por los derechos civiles en todos los estados del país”.
“Él solía decir: ‘La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes”. Y también: “Nunca podré ser lo que debería ser hasta que tú seas lo que deberías ser y nunca podrás ser lo que deberías hasta que yo sea lo que debo ser. Esta es la estructura interrelacionada de la realidad.'”, recuerda el activista.
“Estaría muy orgulloso de ver cómo la gente se ha unido. Creo que mientras siga habiendo injusticias, la gente va a seguir protestando. Y eso es lo bueno, que la gente rechace aceptar lo que está mal”, sentencia.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política