A Toni Cantó no le están yendo bien las cosas en el «chiringuito».
Toni Cantó fue colocado el pasado 30 de junio por Isabel Díaz Ayuso al frente de la nueva Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, con un sueldo de 75.000 euros.
Entre los objetivos de la Oficina del Español, calificado de «chiringuito político», se encontraban «la promoción de la Comunidad de Madrid como capital europea del español, interlocución con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español y la colaboración activa con entidades dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid que trabajan por el impulso del español».

Además, indicaban también que se buscarán sinergias con entidades culturales internacionales para realizar acciones de puesta en valor del español, y se gestionarán informes y encuentros que fomenten el debate en torno a la potencialidad del español, ubicando en la Comunidad de Madrid el encuentro de expertos y líderes de opinión.
Sin embargo, seis meses después, lo único destacable de su andadura ha sido el Festival de la Hispanidad, celebrado entre el 28 de septiembre y el 12 de octubre, con conciertos, exposiciones y conferencias en museos y el Instituto Cervantes.
El nombramiento de Toni Cantó como director de la nueva Oficina del Español de la Comunidad de Madrid levantó en su día muchas críticas, que continúan hasta la fecha, sobre todo por las funciones que desempeña en el cargo y que posiblemente podría duplicar el papel de la Real Academia de la Lengua y del Instituto Cervantes, institución que promueve el español y la cultura española por el mundo.
A pesar de esta situación, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, le ha querido dar un consejo a Cantó durante su entrevista en La Noche en 24 horas diciendo: «A su servicio estamos y entre los consejos que le daría es que no trabaja por España quien defiende, por ejemplo, una idea imperial del español porque eso es lo que crea problemas y rencillas y hace que después los mexicanos o los colombianos no se sientan en la misma comunidad, que es lo que nos hace fuertes en el mundo”.
El presentador Xabier Fortes ha preguntado al poeta si el Instituto del Español en Madrid es necesario y si él tiene comunicación con Toni Cantó o el Instituto Cervantes con el Instituto del Español. García Montero ha señalado que Toni Cantó estuvo una vez en el Instituto Cervantes para la presentación de un libro.
«Yo ahí lo que puedo decir es que ponemos al Instituto Cervantes a su servicio por si quiere información de cómo se defiende el español en el mundo y, al mismo tiempo, todo lo que sea invertir en cultura en este país yo lo celebro, porque la verdad es que si nos comparamos con el Reino Unido, con Francia, con Alemania, los presupuestos en cultura de España, y por tanto de nuestras lenguas, son muy pobres».
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir