Feijóo no solo cobró como líder del partido, sino que también se benefició de su posición al frente del Grupo Parlamentario Popular en el Senado
Si en el ajedrez político existiera una jugada llamada ‘desvío financiero’, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), habría conseguido el enroque perfecto. Pero las cuentas, a diferencia de las jugadas en el ajedrez, no pueden ocultarse para siempre. El actual mandamás del PP ingresó, entre abril y diciembre del último año, la asombrosa cifra de 71.110 euros, solamente por su posición al frente del partido. Y aunque las y los ciudadanos hubieran preferido conocer esta cifra por la boca del propio partido, la realidad ha sido diferente.
Durante la precampaña de las elecciones generales del 23 de julio, el PP brindó un dato que parecía ser transparente: Feijóo había percibido 39.260 euros por su cargo. Sin embargo, este monto apenas rasguña la superficie. Feijóo, además, disfrutó de otros 31.850 euros cortesía de su papel como presidente del grupo parlamentario en el Senado. Por si esto fuera poco, también cosechó un sueldo público como senador, que ascendió a 70.121 euros anuales.
UNA TRANSPARENCIA OSCURECIDA
Desde su arribo a Madrid en abril de 2022, sustituyendo a Pablo Casado, el sueldo de Feijóo se convirtió en una especie de bola de cristal que nadie podía descifrar. Cuando se le consultó sobre su remuneración, este gallego optó por el silencio y derivó la cuestión a su predecesor. La respuesta debió haber sido sencilla, sobre todo considerando que la Ley de Transparencia requiere que esta información sea pública. A pesar de ello, el PP ha optado históricamente por el hermetismo en cuestiones salariales.
Pero las sombras tienen su momento de revelación. El pasado junio, tras ser el sueldo del líder un punto candente de la precampaña, el PP decidió desvelar una parte de la historia, mencionando solo el monto que Feijóo percibía directamente del partido. Sin embargo, lo que no se contó es igual de importante que lo que se reveló. Feijóo no solo cobró como líder del partido, sino que también se benefició de su posición al frente del Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Estos fondos, provenientes de la asignación de la Cámara Alta, revelan un uso discutible de recursos públicos. ¿Quién decide cómo gastar? En este caso, la voluntad del PP prevaleció.
El expediente patrimonial de Feijóo trae más sorpresas. Una reciente adquisición inmobiliaria en A Coruña y un notable incremento de su patrimonio en 600.000 euros completan el cuadro de un líder que, en lugar de trabajar por la transparencia y el beneficio de las y los ciudadanos, parece más interesado en sus propios intereses. En un país que clama por liderazgos claros y honestos, las y los ciudadanos se merecen conocer la verdad detrás de las cifras. Porque, como saben las y los estrategas de ajedrez, cuando se revela la estrategia del oponente, la partida toma un giro diferente.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.