¿No llegas a final de mes? ¿Sabes lo que es la pobreza? Quizá estés viviendo una nueva moda y no lo sepas.
Medios como El País llevan tiempo glorificando la pobreza bajo el paraguas y ocultada con anglicismos presentados como nuevas modas.
La prensa sigue la moda de vender los problemas causados por la precariedad como una opción o como algo ‘cool’.

¿Que no puedes salir de casa porque no tienes un euro? Lo tuyo es el ‘nesting’. ¿Que tienes que rebuscar en la basura para comer? Eres friganista… Así llevan presentándolo desde hace tiempo.
Un usuario de Twitter ha recopilado distintos titularos de El País en los que entre otras cosas se explica lo bueno de no salir en todo el fin de semana que «ilumina» tu vida, el compartir piso, se cuestiona las vacaciones e incluso el recoger comida de la basura.
¿Cómo anunciar que viene pobreza sin decirlo con esa palabra prohibida y promocionando el tema como si fuese algo cool y fashio?
— Abel Losada Esperante (xHub.AI + e/ℵ??) (@TheDevilOps) April 15, 2022
Bienvenidos a El País. pic.twitter.com/z83hxFIpNv
El País no es el único medio que utiliza estas técnicas, pero si uno de los mas avezados y concienzudos. El diario El Confidencial ya publicó también, durante la pandemia, un artículo glorificando el compartir piso: «Los españoles se apuntan a vivir en ‘coliving’ para desquitarse de la sociedad del confinamiento».
El ABC también trató de este blanqueamiento, en su caso, de la precariedad laboral: el job hopping. ABC le dedicó un artículo al tema en su sección de «Bienestar». Califica de la siguiente manera el «job hopping».
«Es un comportamiento cada día más frecuente en las nuevas generaciones de profesionales. Los ‘job hoppers’ cambian con relativa frecuencia de trabajo o profesión y, aunque durante años esto es algo que no estaba bien visto entre las empresas, esta tendencia está cambiando, pues algunas empresas ya han empezado a valorar los talentos que los ‘job hoppers’ ofrecen».
Acto seguido, desde ABC afirmaban que la generación «millennial” se muestra “especialmente abierta” a esta práctica. Añadían que, es una postura que «contrasta con la percepción sobre el compromiso laboral y la estabilidad” de los miembros de la generación del «baby boom».
No es la primera (ni será la última) ocasión que este u otros grandes medios de comunicación, financiados o directamente propiedad de grandes empresas y fondos buitres, “romantizan” la pobreza utilizando términos nuevos para problemas muy antiguos.
Tal y como lo señaló Alejandra de la Fuente, seguramente existen algunas personas que deciden saltar de forma voluntaria de empleo en empleo para intentar mejorar su situación económica y aumentar sus conocimientos, pero la mayoría de las personas jóvenes que saltan de un empleo a otro lo hacen por la temporalidad estructural que caracteriza el sistema laboral.
Por otra parte, según de la Fuente, «las personas que pueden realizar ‘job hopping’ son perfiles técnicos cuya formación suele ser cara y bastante inaccesible para los bolsillos humildes», y subraya que «hay muchas personas que no pueden hacerlo».
Related posts
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.