El tramo de la autovía entre Castro Lamas y Noceda, ocho kilómetros con cuatro viaductos, fue ejecutado por una UTE conformada por dos gigantes de la construcción: FCC y ACS.
El tramo de la A6 donde se encuentra el viaducto derrumbado surgió de la alianza entre dos gigantes de la construcción FCC y ACS.
Este tramo de hasta 8 km con 4 viaductos fue ejecutado por una UTE conformada por los dos grandes grupos empresariales.
En1997 la Dirección General de Carreteras, del Ministerio de Fomento, adjudica la obra del tramo de la Autovía del Noroeste comprendido entre Castro Lamas y Noceda con un plazo de ejecución de 42 meses, el concurso recayó en la UTE conformada por FCC Construcción (33%), su matriz Fomento de Construcciones y Contratas (otro 33%) y ACS, con el 33% restante de la unión temporal de empresas.

De este modo se habla de la cooperación entre las hermanas Koplowitz, quienes dirigen la herencia paterna del emporio FCC, junto al apoyo del magnate Carlos Slim.
El 33% restante de aquella UTE que levantó el tramo Castro Lamas-Noceda recayó en ACS, la constructora de Florentino Pérez, que desde 1993 es su presidente y consejero delegado.
«Fue precisamente en 1997, cuando se adjudicó el ahora polémico tramo, cuando Florentino Pérez acabó por dar forma a lo que es hoy ACS, consecuencia de la fusión final entre OCP Construcciones, Ginés Navarro y Auxini», indican los medios.
Para dicha obra se invirtieron 91,6 millones de euros, IVA incluido. Como referencia Economía Digital apunta que «los viaductos de Pedrafita, adjudicados y ejecutados esta vez en un 100% por FCC, tuvieron un coste de 11,1 millones para actuaciones en dos estructuras de 403 y 386 metros».
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.