Según la disposición adicional séptima de la LOREG, si no hay investidura tras dos meses, las elecciones serían 47 días después de su convocatoria.
La política española se encuentra en un punto de inflexión que podría reconfigurar el paisaje legislativo del país en los próximos meses. El reciente nombramiento de Alberto Núñez Feijóo por el rey como candidato a la investidura ha puesto en marcha una serie de fechas y plazos que podrían resultar en elecciones nacionales en plena temporada navideña, un escenario sin precedentes.
Mientras el país espera ansiosamente los siguientes movimientos de los principales actores políticos, es esencial entender las fechas clave que se avecinan y cómo estas podrían influir en el destino político de España.
A continuación, desglosamos las claves:
- Designación: tras la elección del rey, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, es el designado para intentar la investidura, aunque no tiene garantizados todos los apoyos.
- Votos de Feijóo: Feijóo cuenta con 172 votos confirmados, a solo cuatro de la mayoría absoluta. Estos votos vienen del PP, Vox, UPN y CC.
- Rol de Armengol: Francina Armengol, presidenta del Congreso, es la encargada de fijar la fecha para el debate de investidura después de consultarlo con el candidato designado.
- Opciones de Armengol: puede fijar el debate de investidura la próxima semana o esperar hasta la semana del 25 al 30 de septiembre.
- Escenario de fracaso: si la primera intentona de investidura no tiene éxito, se activa un conteo de dos meses para la realización de nuevas elecciones.
- Posible fecha de elecciones: si la votación es el 30 de septiembre y no se logra una investidura en dos meses, las nuevas elecciones serían el 17 de diciembre.
- LOREG y fechas: según la disposición adicional séptima de la LOREG, si no hay investidura tras dos meses, las elecciones serían 47 días después de su convocatoria.
- Campaña reducida: si se llega a este escenario, la campaña electoral sería de solo ocho días, más corta que la habitual de dos semanas.
- Condiciones constitucionales: según la Constitución, si no hay un candidato investido después de dos meses de la primera votación, el rey tiene el poder de disolver ambas Cámaras y convocar a nuevas elecciones.
El reloj ya está en marcha, y con él, el destino político de España pende de un hilo. Las fechas que se desprenden de los reglamentos y la Constitución marcan un camino estrecho y preciso que los líderes políticos deben navegar con precisión. Francina Armengol, en particular, enfrenta decisiones críticas que podrían evitar o garantizar unas elecciones en la temporada festiva. Mientras España aguarda, estas claves sirven como guía de lo que está en juego y de las decisiones que definirán el futuro político inmediato del país.
Related posts
SÍGUENOS
Trump reactiva el terror nuclear: Estados Unidos vuelve a probar armas atómicas
El presidente reabre la era de las pruebas nucleares bajo la retórica del poder y el miedo, desafiando décadas de tratados internacionales.
Los ‘alto el fuego’ de Israel son solo una estrategia para recargar el arma: así engaña a un mundo que quiere ser engañado
Cada tregua es un respiro para los asesinos, no para las víctimas.
La estrategia de Netanyahu: un objetivo cada vez
La técnica del exterminio fragmentado: convertir el crimen masivo en tareas individuales para dormir la conciencia.
VÍDEO | INDA SIGUE VIVO (Y DANDO LA BRASA) La jueza «roja» de Catarroja y la tormenta cerebral permanente
Inda lleva años confundiendo la libertad de prensa con la licencia para difamar.
Vídeo | Avi Shlaim, historiador judío, denuncia el genocidio en Gaza
“Israel cometió el crimen de todos los crímenes: el genocidio. La negación del derecho a existir de todo un pueblo”.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir