Hoy domingo se celebran nuevas elecciones en Kosovo con los ultranacionalistas de derechas, que fueron apartados del poder en marzo, como los grandes favoritos.
Las elecciones se celebran después de que en 2020 cayeran dos Gobiernos, uno por moción de censura y otro al considerar el Tribunal Constitucional que su elección por el Parlamento fue ilegal.
Las elecciones, explica EFE, «se han adelantado porque el Tribunal Constitucional dictaminó en diciembre que la elección, seis meses antes, por parte del Parlamento del Gobierno del conservador Avdulah Hoti no fue legal, porque uno de los diputados que votó había sido condenado por fraude, por lo que su mandato estaba anulado».
Los sondeos, comenta la prensa, le dan un apoyo de entre el 40 y 50% de los votos, frente al 25% que tuvo en las elecciones de 2019, a la ultraderecha.
Segundo sería, con el 22%, el PDK, seguido de la LDK de Hoti (19%), y la nacionalista AAK, también fundada por exguerrilleros, y que tendría el 8%, según las encuestas.
Sin embargo, los analistas consideran que estos resultados, de no lograr una mayoría absoluta, le será complicado llegar a pactos y acuerdos para poder gobernar.
«Los ciudadanos están, ante todo, cansados por el estancamiento interno», resume a Efe el analista albanokosovar Idro Seferi.
«Por todo eso, los ciudadanos quieren ver a políticos diferentes, nuevos, en el poder», dice Seferi.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.