Hoy domingo se celebran nuevas elecciones en Kosovo con los ultranacionalistas de derechas, que fueron apartados del poder en marzo, como los grandes favoritos.
Las elecciones se celebran después de que en 2020 cayeran dos Gobiernos, uno por moción de censura y otro al considerar el Tribunal Constitucional que su elección por el Parlamento fue ilegal.
Las elecciones, explica EFE, «se han adelantado porque el Tribunal Constitucional dictaminó en diciembre que la elección, seis meses antes, por parte del Parlamento del Gobierno del conservador Avdulah Hoti no fue legal, porque uno de los diputados que votó había sido condenado por fraude, por lo que su mandato estaba anulado».
Los sondeos, comenta la prensa, le dan un apoyo de entre el 40 y 50% de los votos, frente al 25% que tuvo en las elecciones de 2019, a la ultraderecha.
Segundo sería, con el 22%, el PDK, seguido de la LDK de Hoti (19%), y la nacionalista AAK, también fundada por exguerrilleros, y que tendría el 8%, según las encuestas.
Sin embargo, los analistas consideran que estos resultados, de no lograr una mayoría absoluta, le será complicado llegar a pactos y acuerdos para poder gobernar.
«Los ciudadanos están, ante todo, cansados por el estancamiento interno», resume a Efe el analista albanokosovar Idro Seferi.
«Por todo eso, los ciudadanos quieren ver a políticos diferentes, nuevos, en el poder», dice Seferi.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.