Hoy domingo se celebran nuevas elecciones en Kosovo con los ultranacionalistas de derechas, que fueron apartados del poder en marzo, como los grandes favoritos.
Las elecciones se celebran después de que en 2020 cayeran dos Gobiernos, uno por moción de censura y otro al considerar el Tribunal Constitucional que su elección por el Parlamento fue ilegal.
Las elecciones, explica EFE, «se han adelantado porque el Tribunal Constitucional dictaminó en diciembre que la elección, seis meses antes, por parte del Parlamento del Gobierno del conservador Avdulah Hoti no fue legal, porque uno de los diputados que votó había sido condenado por fraude, por lo que su mandato estaba anulado».
Los sondeos, comenta la prensa, le dan un apoyo de entre el 40 y 50% de los votos, frente al 25% que tuvo en las elecciones de 2019, a la ultraderecha.
Segundo sería, con el 22%, el PDK, seguido de la LDK de Hoti (19%), y la nacionalista AAK, también fundada por exguerrilleros, y que tendría el 8%, según las encuestas.
Sin embargo, los analistas consideran que estos resultados, de no lograr una mayoría absoluta, le será complicado llegar a pactos y acuerdos para poder gobernar.
«Los ciudadanos están, ante todo, cansados por el estancamiento interno», resume a Efe el analista albanokosovar Idro Seferi.
«Por todo eso, los ciudadanos quieren ver a políticos diferentes, nuevos, en el poder», dice Seferi.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.