Cada 2 euros que se gastan en atención médica en Madrid, uno acaba en el sector privado
La revista Time ha informado sobre la manifestación a favor de la sanidad pública que tuvo lugar en Madrid y que congregó a más de 250.000 personas, según la Delegación del Gobierno. «Las asociaciones de trabajadores de la salud encabezaron la manifestación, respaldada por partidos de izquierda, sindicatos y ciudadanos preocupados por lo que ven como el desmantelamiento del sistema público de atención médica por parte del gobierno conservador de la región de Madrid», señala.
«Estos grupos han tomado las calles de manera regular en los últimos meses y su movimiento está cobrando fuerza», puede leerse en el texto.
La revista indica que las organizaciones sanitarias afirman que Ayuso gasta menos recursos per cápita en Atención Primaria que otras regiones. Y es que cada 2 euros que se gastan en atención médica en Madrid, uno acaba en el sector privado. Los críticos de la administración de Ayuso, cada vez más, dicen que esto produce largas esperas para los pacientes y personal médico sobrecargado.
Hundreds of thousands of Spaniards flooded the streets of Madrid on Sunday for the largest protest yet against the regional government’s management of the capital city’s health care services https://t.co/5FZPrhui4n
— TIME (@TIME) February 12, 2023
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.