La reforma laboral que iba a hundir a España contada en 3 minutos.
El año 2021 terminó en España con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de una norma significativamente polémica. Se trataba del Real Decreto-Ley 32/2021 de 28 de diciembre (RDL 32/2021), de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Esta nueva normativa ha sido el resultado de una dinámica de diálogo tripartito impulsada por el Gobierno, con especial intensidad desde 2020, a partir de la crisis sanitaria.



Desde marzo de 2020 el Gobierno ha intentado, en el marco del artículo 7 de la Constitución española reconducir la confrontación de intereses propios de las relaciones laborales al diálogo social tripartito.
En estos meses, los sindicatos (UGT, CCOO) y las asociaciones empresariales (CEOE, CEPYME) más representativas han tratado de aproximar posturas. Con el ministerio de Trabajo como correa de transmisión, han intentado resolver sus diferencias en asuntos esenciales.
Demasiados intereses políticos encontrados y una infinidad de problemas que el periodista de Cadena SER José Luis Sastre explica en solo 3 minutos.
“Esta no es del todo la reforma laboral que quería el Gobierno porque el Gobierno prometió derogarla. Esta no, es del todo la reforma que quería la patronal ni la que querían los sindicatos. Contra esta reforma han votado a ERC, el PNV y Bildu, también VOX y el PP”, comienza.
“El PP dice que esta reforma hundirá a España, de ahí ahora mismo el debate de la reforma laboral. El PP dice a la vez que esta reforma que va hundir a la empresa en España apenas supone un reto que han hecho darle unos mínimos retoques que le sirve para decir, hemos cambiado la reforma laboral del PP y así nuestros electores están contentos con su reforma”, muestra la divergencia argumentativa del PP.
La singular historia de la reforma laboral comunista que aprobaban los banqueros. pic.twitter.com/DxSCZlYPTT
— José Luis Sastre (@jl_sastre) February 8, 2022
Relacionado
Opinión | Sobre la romantización del trabajo infantil y las miradas distorsionadas
En un mundo cada vez más rehén del capitalismo, no podemos permitir que la codicia y la imprudencia configuren nuestro futuro y el de las generaciones venideras.
Lo último: informes médicos para dejarte entrar con comida en los festivales
Que un evento cultural coarte la libertad de los y las asistentes de tal manera, evidencia una falta de respeto y sensibilidad hacia las necesidades y derechos del público
La Fiscalía francesa pide juzgar a Le Pen por presunta malversación de fondos públicos para pagarse asistentes
La Fiscalía en Francia ha propuesto que Marine Le Pen, junto a otras 26 personas, sean llevadas a juicio por supuestos empleos ficticios y el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para pagar a asistentes
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria