Reino Unido sirve de ejemplo de lo que podría ocurrir si en España se bajaran los impuestos ahora mismo.
Estas últimas semana en España se ha abierto el debate sobre los impuestos después de que Juanma Moreno Bonilla asegurara que de cara a 2023 bajaría en Andalucía el Impuesto de Sucesiones.
Tras las declaraciones de este se ha dado pie a una cascada de propuestas que apuntan directamente a los impuestos.

Sin embargo, frente a los augurios desde la derecha lo que está ocurriendo en Reino Unido sirve de pretexto para anticipar lo que podría ocurrir en España.
Tras la reducción de impuestos en el país británico ha supuesto el hundimiento de la libra, el aumento de la prima de riesgo y la necesidad de aumentar los tipos de interés a causa.
“Cada libra que tomamos de alguien es una libra que esa persona podría gastar en el futuro o ahora”, justificó Truss su decisión para reducir los impuestos, incluyendo los de las rentas más altas.
Las medidas de Truss han resultado ser la mayor reducción de la carga impositiva en 50 años, que en un principio, como la que pretende el PP, según discursos como los de Díaz Ayuso, aunque luego en el Gobierno siempre los suban.
Como consecuencia de las medidas de Truss se han puesto en jaque incluso los planes de pensiones.
“El ansia por bajar impuestos para crecer es un dogma liberal cuya base científica es endeble. Un estudio reciente sobre décadas de recortes fiscales en EEUU realizado por un profesor de la Universidad de Princeton ha revelado que bajar los impuestos al 10% más rico tiene un impacto muy escaso en las cifras de crecimiento. Podría tener algún efecto en una época de tipos de interés bajos. En Reino Unido, ocurre ahora lo contrario”, informan desde elDiario.es.
De este modo se ha puesto de manifiesto que desde los tories ahora deban solicitar recursos y ayudas al FMI.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.