Este acuerdo supone una subida media del 20% en los salarios
Inditex ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para establecer un salario mínimo fijo de 18.000 euros para todos los trabajadores de sus tiendas de diferentes marcas en toda España. Este salario incluirá otras retribuciones variables, como la antigüedad, comisiones y horas nocturnas.
Este acuerdo, que finaliza un proceso de negociación que comenzó en octubre, soluciona algunas de las injusticias que se producían en el grupo y permite un camino de homogeneidad en las diferentes marcas y territorios.
Se han acordado grupos de salarios con base en la antigüedad de los trabajadores. Por ejemplo, el grupo I (dependientas y cajeras con menos de 18 meses de antigüedad) recibirá un salario mínimo de 18.000 euros al año, mientras que el grupo IV (responsables y cajeras centrales) recibirá 24.500 euros al año.
Además, a estos salarios se sumarán los conceptos vinculados a la antigüedad, comisiones, incentivos, nocturnidad, y los pluses o complementos que abona Inditex y no aparecen en el convenio colectivo de aplicación.
El acuerdo garantiza que los trabajadores de los grupos II, III y IV, con ingresos fijos superiores a las cantidades mencionadas, recibirán un mínimo de 600 euros al año o la cantidad necesaria para que la diferencia con la garantía de ingresos fijos anuales sea de 1.000 euros al año.
Las cantidades mencionadas se ajustarán según el IPC cada año y se pagarán en 12 mensualidades. Además, estos salarios son para jornadas completas y se prorratearán para jornadas parciales.
Este acuerdo supone una subida media del 20% en los salarios, con algunos territorios experimentando una subida de más de 6.000 euros al año y una subida del 40% en los territorios con salarios más bajos, sin contar algunos puntos adicionales.
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Criminalizar el sindicalismo: el Supremo ratifica la condena a las activistas de ‘Las 6 de la Suiza’
Una sentencia que pone en riesgo el derecho a la protesta sindical en un clima represivo
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política