El expresidente argentino Mauricio Macri y varios altos cargos durante su mandato han sido imputados por supuestamente enviar armas a Bolivia.
La imputación del expresidente argentino y varios altos cargos durante su mandato, según la prensa argentina, se debe a que presuntamente estos enviaron armas que fueron utilizadas en el y tras el Golpe de Estado en Bolivia.
El resto de imputados son: de la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del exministro de Defensa, Óscar Aguar, del exambajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García; el exdirector de la Gendarmería, Gerardo José Otero; el exdirector de Logística del cuerpo, Rubén Carlos Yavorski, y el exdirector de Operaciones, Carlos Miguel Recalde
La investigación, destaca Sputnik, está siendo llevada por el fiscal Claudio Navas Rial yarrancó después de que el Gobierno de Alberto Fernández interpusiera una demanda contra el exdirigente.

Navas pide que se investigue si hubo «contrabando agravado», a pesar de que «por ahora se trata de un requerimiento de instrucción donde solicita información e informes al Gobierno de Macri y a Bolivia».
La denuncia, recalcan los medios, refiere al «envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno nacional encabezado por el expresidente Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional».
Esta imputación viene precedida con unas declaraciones del expresidente argentino Macri, que negaba haber asistido con armas a autores del golpe en Bolivia.
Posteriormente, el expresidente reiteró estar «tranquilo» ante las acusaciones en su contra y seguro de su inocencia.
La denuncia no es más que «un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo», añadía.
Sin embargo, la Cancillería boliviana del Gobierno de Luis Arce ha presentado el supuesto cargamento que se llevó a La Paz y que contenía «40.000 cartuchos de balas de goma, cinco espráis de gas lacrimógeno, 50 granadas de gas CN, 19 granadas de gas CS y 52 granadas de gas HC».
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.