La venta de estas viviendas fue llevada a cabo por el gobierno de Esperanza Aguirre en 2013 y defendida el de Isabel Díaz Ayuso
La futura ley de vivienda ha provocado tensiones entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el Tribunal Constitucional (TC), ya que Ayuso considera que la norma invade las competencias autonómicas. Este desacuerdo ha desplazado la atención de un hito en la historia política de Madrid: la anulación por el Tribunal Supremo, hace más de tres años, de la venta de 2.937 viviendas públicas de alquiler social al fondo buitre formado por Goldman Sachs y Azora, conocido como Encasa Cibeles.
La venta de viviendas públicas y las sentencias en contra
La venta de estas viviendas, que dejó a inquilinos de bajos recursos en manos de un fondo buitre y provocó desahucios en muchos casos, fue llevada a cabo por el gobierno de Esperanza Aguirre en 2013. A lo largo de los años, los tribunales han dictaminado en contra de esta venta, considerando que quebró la protección social y que el procedimiento de venta fue irregular.
Persistencia en la estrategia inicial
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que asumió el cargo cuatro meses antes de la sentencia del Tribunal Supremo en diciembre de 2019, no ha roto con la estrategia inicial marcada por Aguirre. En 2022, la Comunidad de Madrid rechazó la solicitud del Defensor del Pueblo para realojar a los adjudicatarios de las viviendas del IVIMA que habían terminado en la calle tras la venta a Encasa Cibeles.
La difícil reversión de las viviendas al patrimonio público
A pesar de las sentencias en contra, el gobierno madrileño ha recurrido hasta el límite. En septiembre del año pasado, comenzaron a acatar las sentencias y anunciaron el inicio de la reversión de las viviendas al patrimonio público. Sin embargo, solo 1.700 viviendas pueden ser recuperadas, ya que el resto fueron vendidas por Goldman y Azora. La situación ha generado dificultades para los inquilinos que buscan recuperar las condiciones que tenían con el IVIMA.
Impacto en los inquilinos y situación actual
Según Alejandra Jacinto, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea Regional de Madrid, muchos inquilinos se encuentran en un limbo, esperando documentos para regularizar su situación. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) estima que solo 500 de los inquilinos originales permanecerán en las viviendas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.