La estrategia Feijóo: «calentar la calle» con más polarización y tensión tras su investidura fallida
Alberto Núñez Feijóo parece estar resucitando fantasmas del pasado, personificando una política de tensión y confrontación que dibuja sombras sobre el futuro político de España. En el acto contra la amnistía, Feijóo, apoyado por figuras prominentes del PP como Aznar, Ayuso y Rajoy, perfiló una estrategia de oposición que promete ser tan ferviente como divisiva, sin presentar una sola propuesta en las vísperas de su probablemente fallida investidura.
“Banderas de España, ‘fraude reiterado’, ‘chantaje inadmisible’, ‘indignidad’, ‘el paso a otro régimen’…”, estos términos, lejos de fomentar un debate constructivo, avivan las llamas de la discordia y refuerzan un diálogo de sordas y sordos que parece más encaminado a desgastar a Pedro Sánchez que a construir soluciones reales para los problemas del país.
EL PP CAPITALIZA LA OPOSICIÓN Y DESPIERTA FANTASMAS DEL PASADO
Con actos cargados de simbolismo y retórica inflamatoria, el PP parece estar trazando un camino que recuerda los momentos más aciagos y polarizados de la historia política reciente de España. La estrategia de calentar la calle y movilizar a las bases con imágenes y mensajes impactantes apunta a construir un imaginario donde el PP es la única alternativa válida frente a un PSOE y un Pedro Sánchez, descritos como traidores de la patria y cómplices de los independentistas.
Feijóo hace guiños a Vox y no presenta ni una sola propuesta a horas de enfrentarse en el Congreso a su propia investidura. La falta de propuestas y la priorización de la confrontación sugieren un interés más centrado en el poder que en el servicio al país. Los guiños a Vox y la capitalización de la ultraderecha dibujan un panorama donde los extremos se realzan y el diálogo y la construcción conjunta parecen utopías lejanas.
UN DIÁLOGO DE SORDAS Y SORDOS
La crítica y la oposición son pilares fundamentales de cualquier democracia sana. Sin embargo, el tono y el enfoque del PP parecen ir en contra de los principios de un diálogo constructivo y respetuoso. Las referencias a un “fraude reiterado”, a una “indignidad” y a un “chantaje inadmisible” no aportan nada a la construcción de soluciones y solamente sirven para polarizar aún más a una sociedad que necesita, más que nunca, unidad y entendimiento.
Las trabajadoras y trabajadores, pensionistas, estudiantes… todos son actores fundamentales en una sociedad, y la confrontación constante solo sirve para debilitar las instituciones y socavar la confianza de la ciudadanía en sus representantes. En este sentido, es imperativo que el PP reconsidere su estrategia de oposición y opte por un camino que busque el bienestar del país por encima de intereses partidistas.
CONCLUSIONES: ¿HACIA DÓNDE VA EL PP?
Los recientes actos y declaraciones del PP, encabezados por Feijóo, plantean serias dudas sobre la dirección que está tomando el partido. El enfoque en la confrontación y la polarización, los guiños a la ultraderecha y la falta de propuestas concretas parecen indicar un interés más centrado en la obtención del poder que en el servicio al país y a la ciudadanía.
Es fundamental que el partido reconsidere su enfoque y busque construir puentes en lugar de profundizar abismos. La sociedad española necesita diálogo, entendimiento y propuestas concretas que solucionen sus problemas, no un retorno a los fantasmas del pasado y a una política de crispación que no beneficia a nadie.
Finalmente, es imprescindible que todos los actores políticos, incluido el PP, se enfoquen en construir un futuro mejor para todas y todos, dejando de lado la confrontación y buscando el diálogo y el consenso. Solo así se podrá construir un país más justo, equitativo y próspero para todas las personas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.