La estrategia Feijóo: «calentar la calle» con más polarización y tensión tras su investidura fallida
Alberto Núñez Feijóo parece estar resucitando fantasmas del pasado, personificando una política de tensión y confrontación que dibuja sombras sobre el futuro político de España. En el acto contra la amnistía, Feijóo, apoyado por figuras prominentes del PP como Aznar, Ayuso y Rajoy, perfiló una estrategia de oposición que promete ser tan ferviente como divisiva, sin presentar una sola propuesta en las vísperas de su probablemente fallida investidura.
“Banderas de España, ‘fraude reiterado’, ‘chantaje inadmisible’, ‘indignidad’, ‘el paso a otro régimen’…”, estos términos, lejos de fomentar un debate constructivo, avivan las llamas de la discordia y refuerzan un diálogo de sordas y sordos que parece más encaminado a desgastar a Pedro Sánchez que a construir soluciones reales para los problemas del país.
EL PP CAPITALIZA LA OPOSICIÓN Y DESPIERTA FANTASMAS DEL PASADO
Con actos cargados de simbolismo y retórica inflamatoria, el PP parece estar trazando un camino que recuerda los momentos más aciagos y polarizados de la historia política reciente de España. La estrategia de calentar la calle y movilizar a las bases con imágenes y mensajes impactantes apunta a construir un imaginario donde el PP es la única alternativa válida frente a un PSOE y un Pedro Sánchez, descritos como traidores de la patria y cómplices de los independentistas.
Feijóo hace guiños a Vox y no presenta ni una sola propuesta a horas de enfrentarse en el Congreso a su propia investidura. La falta de propuestas y la priorización de la confrontación sugieren un interés más centrado en el poder que en el servicio al país. Los guiños a Vox y la capitalización de la ultraderecha dibujan un panorama donde los extremos se realzan y el diálogo y la construcción conjunta parecen utopías lejanas.
UN DIÁLOGO DE SORDAS Y SORDOS
La crítica y la oposición son pilares fundamentales de cualquier democracia sana. Sin embargo, el tono y el enfoque del PP parecen ir en contra de los principios de un diálogo constructivo y respetuoso. Las referencias a un “fraude reiterado”, a una “indignidad” y a un “chantaje inadmisible” no aportan nada a la construcción de soluciones y solamente sirven para polarizar aún más a una sociedad que necesita, más que nunca, unidad y entendimiento.
Las trabajadoras y trabajadores, pensionistas, estudiantes… todos son actores fundamentales en una sociedad, y la confrontación constante solo sirve para debilitar las instituciones y socavar la confianza de la ciudadanía en sus representantes. En este sentido, es imperativo que el PP reconsidere su estrategia de oposición y opte por un camino que busque el bienestar del país por encima de intereses partidistas.
CONCLUSIONES: ¿HACIA DÓNDE VA EL PP?
Los recientes actos y declaraciones del PP, encabezados por Feijóo, plantean serias dudas sobre la dirección que está tomando el partido. El enfoque en la confrontación y la polarización, los guiños a la ultraderecha y la falta de propuestas concretas parecen indicar un interés más centrado en la obtención del poder que en el servicio al país y a la ciudadanía.
Es fundamental que el partido reconsidere su enfoque y busque construir puentes en lugar de profundizar abismos. La sociedad española necesita diálogo, entendimiento y propuestas concretas que solucionen sus problemas, no un retorno a los fantasmas del pasado y a una política de crispación que no beneficia a nadie.
Finalmente, es imprescindible que todos los actores políticos, incluido el PP, se enfoquen en construir un futuro mejor para todas y todos, dejando de lado la confrontación y buscando el diálogo y el consenso. Solo así se podrá construir un país más justo, equitativo y próspero para todas las personas.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir