La dimisión de Carlos Lesmes como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), puede ser el nuevo foco de conflicto político y judicial.
Después de prácticamente cuatro años con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo bloqueado y caducado Carlos Lesmes anunciaba este domingo su dimisión.
Este hecho ya había sido anunciado por este el pasado mes de septiembre, pero ahora se discurre en la problemática alrededor de los próximos pasos.

En un primer momento y según el informe técnico que encargó el mismo Lesmes su cargo debería ser ocupado por, el hasta ahora, vicepresidente del TS, Francisco Marín Castán.
En dicho informe se dilucida que “tanto la Constitución como la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) conciben la presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial como una titularidad conjunta e indisociable”.
Esto debería ocurrir “de manera automática, sin necesidad de acto o acuerdo alguno”, pero al parecer los 18 vocales que actualmente componen el Consejo rechazan la idea de que Marín Castán sea el nuevo jefe del Poder Judicial.
Por su parte Alberto Nuñez Feijóo, líder de la oposición y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno se reunirán para tratar de negociar la renovación.
Así lo deseaba Lesmes en su declaración de su renuncia, pero también explicaba que ha perdido toda esperanza.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.