En la Desband´a, huida por la carretera de Málaga a Almería ocurrida en febrero de 1937, murieron entre 3.000 y 5.000 personas, la mayoría civiles.
El 8 de febrero de 1937 miles de personas huían por la carretera de Málaga hasta Almería de las tropas franquistas que habían tomado la capital malagueña.
Fueron bombardeados y atacados por tierra, mar y aire, provocando una masacre en la que se estima que murieron entre 3.000 y 5.000 personas, la mayoría civiles. Familias enteras corrían despavoridas y muchas perdieron la vida.

Este capítulo negro de la historia de España se ha conocido como La Desbandá y siempre ha habido cierto consenso sobre la barbaridad que allí se cometió, hasta que ha llegado Vox.
El diputado Francisco José Contreras ha asegurado este martes en el Congreso que «La desbandá parece haber consistido básicamente en una gran catástrofe humanitaria motivada por la imprevisión logística del bando republicano».
Contreras ha asegurado previamente que «en los meses que precedieron a la toma de Málaga por las tropas de Franco la ciudad estuvo a merced de milicias del Frente Popular que asesinaron a 3.406 personas por el mero hecho de ser católicas o de derechas» y ha subrayado que «8.000 de esos milicianos huyeron por la carretera de Málaga cuando se acercaban las tropas de Franco mezclados con población civil», justificando de alguna forma el ataque.
Vox se considera «heredero» del franquismo y afirma que «condenarlo no tiene ningún sentido»
El partido de ultraderecha Vox ya presentó una proposición de ley en el Congreso para derogar la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, por considerar que se trata de un texto «liberticida» que supone un «ataque directo a la libertad ideológica individual».
Iván Espinosa de los Monteros, fue el encargado de presentar la propuesta junto a los diputados Simón Joaquín Robles y José María Figaredo, en la cual indicaba que esta ley busca «señalar a buenos y malos» en la Historia de España y, en definitiva, persigue «ir liquidando paulatinamente el régimen constitucional».
Según Espinosa de los Monteros, los socialistas buscan ‘blanquear’ su imagen, ocultando «su historia antidemocrática» y, por ejemplo, su «responsabilidad el asesinato de líderes de la derecha» o en las «barbaridades de la revolución del 34».
Preguntados sobre si condenan el franquismo, el diputado Simón Joaquín Robles ha señalado que «condenar el franquismo no tiene ningún sentido puesto que somos herederos y la historia es la que es. No se puede cambiar al gusto ideológico del gobierno de turno, no se pueden coger 40 años de la historia y meterlos en la basura como si no hubieran existido».
Para Vox, la norma impulsada en su momento por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE quiere ampliar es un «atentado contra la libertad política, de pensamiento y de cátedra» y «un instrumento para enfrentar y dividir a los españoles con una visión obligada de buenos y malos».
Asimismo, denunciaron que la norma lanza sobre la constitución la sospecha de «socavar la legitimidad de la monarquía parlamentaria», avisaba Vox, para quien la ley «no es más que la primera piedra de un ataque al sistema democrático monárquico de España».
Related posts
Marine Le Pen se compara de Martin Luther King para tapar su corrupción
Compararse con un símbolo de la lucha por los derechos civiles mientras se roba dinero público y se alienta el odio racial no es solo indecente: es una agresión histórica.
Israel arrasa Rafah y firma la sentencia de muerte de Gaza
El 90 % de las viviendas destruidas, hospitales volados con robots, escuelas pulverizadas y pozos envenenados por la guerra: eso es lo que queda del extremo sur del enclave palestino
El Economista agita el odio de clase con su titular: la guerra entre trabajadores que necesita el capitalismo
Mientras bancos y eléctricas baten récords de beneficios, El Economista señala a las y los funcionarios como si fueran millonarios con sueldo público
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.