Javier Ruiz ha explicado este viernes en el programa de TVE Hablando Claro lo que ocurriría en España sin servicios públicos.
Javier Ruiz, periodista y economista, ha explicado algunas cuestiones del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) propuesto por el Gobierno en TVE, en concreto en el programa de Hablando Claro.

Al respecto se ha focalizado en lo que ocurriría sin servicios públicos: “El debate de los impuestos es el de se lo queda usted y le sale mejor o contribuir al Estado y recibir servicios, le sale a usted mejor”, comenzaba.
“Si se lo tuviera que pagar usted, si no hubiera servicio público, una hospitalización cuesta 5.000 euros. Si pasa por cirugía son 7.500 euros. Y para quiénes tengan la memoria fresca, si ha tenido que ser hospitalizado en la UCI del covid, son 19.000 euros”, explicaba.
“Esto es lo que dice el Presupuesto. Lo que dice, si usted tiene un problema de salud hoy, el Estado le cubre, sino usted tiene un problema de salud hoy y un problema económico mañana”, ha apuntado.
“Solo 3.862 euros en las facturas sanitarias. En educación, 2.490 euros y en dependencia, 580 euros. En total, un hogar medio recibe 6.932 euros de transferencias del Estado cada año. Insisto, sino esto se lo paga usted”, ha aclarado para concluir.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa