Espinosa de los Monteros también tiene embargadas sus cuentas corrientes por no hacer frente a su condena por impago de parte de las obras de su lujosa vivienda de cinco plantas.
El juzgado de primera instancia número 36 de Madrid ha decretado el embargo del sueldo al portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, en el Congreso tal y como adelanta elDiario.es.
De este modo, la Justicia le exige pagar la deuda contraída con el constructor que hizo las obras de su lujosa vivienda familiar de cinco plantas en un barrio residencial en el distrito de Chamartín, al norte de Madrid.

La orden de embargo fechada el 21 de marzo, a la que ha tenido acceso elDiario.es, llega después de que en noviembre el Tribunal Supremo confirmara la condena a Espinosa de los Monteros por esta deuda: un total de 63.183 euros, más las costas judiciales y los intereses por la demora en el pago.
Con anterioridad, la Justicia ya había decretado el embargo de varios de sus bienes: una “finca” y también “saldos en cuentas corrientes y devoluciones tributarias”. El juzgado considera “insuficientes” estos bienes y ha procedido a solicitar también el embargo de su salario hasta completar el importe que queda por pagar.
“Se declaran embargados, por vía de mejora de embargo, el/los siguiente/s bien/es: sueldo, salario y demás emolumentos que perciba el ejecutado D. Iván Espinosa de los Monteros del Congreso de los Diputados”, recoge el escrito judicial al que ha tenido acceso este diario.
El Supremo ya confirmó la condena de Espinosa de los Monteros por el impago de la reforma de su casa
El actual portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso vio en diciembre cómo el tribunal desestimaba su recurso para liberarse de la condena por intentar eludir el pago las obras de su casa.
De este modo el Supremo ratificaba la decisión tomada por la Audiencia Provincial de Madrid, segundo tribunal a condenar a dirigente del Vox.
Espinosa debe que pagar la deuda de 63.183 euros por las obras de su casa, además de intereses y también tiene que asumir las costas judiciales.
«Se trata de una vivienda moderna y lujosa con jardín al distrito de Chamartín que costó 1,2 millones de euros», explican desde El Nacional.
«Cuando el dirigente lo adquirió era un inmueble con una planta baja y una principal que transformó en una casa de cuatro alturas. Ascensor, gimnasio, garaje, piscina y zonas verdes son algunas de las comodidades con las cuales cuenta», exponen.
Cabe recordar que para contratar las obras que hicieron posible esta transformación radical de la vivienda, Espinosa utilizó una sociedad limitada de la cual era el único accionista y administrador con el nombre Pedro Heredia 6 SL. Es esta sociedad la que fue condenada por primera vez por impago en el Juzgado de primera instancia número 10 de Madrid el año 2014.
También se reseña que en esta obra la arquitecta fue su esposa Rocío Monasterio, pero el año 2019 el gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida (PP) de poco clausura el edificio, porque La casa no tenía licencia de primera ocupación y funcionamiento. Es decir, la construcción incumplió los permisos de obra que solicitaron. Finalmente, sin embargo, la pareja pudo normalizar la situación.
Related posts
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.