En una reflexión profunda y crítica realizada en esta entrevista en 2011, Julian Assange identificó la ignorancia como el principal enemigo de la sociedad, sosteniendo que solo a través de la comprensión podemos tomar decisiones informadas y efectivas. Señaló a las organizaciones que ocultan información y distorsionan la verdad como promotoras de esta ignorancia, con una crítica particular hacia los medios de comunicación.
Assange argumentó que muchos medios de comunicación no solo fallan en su deber de informar verazmente, sino que contribuyen activamente a la desinformación, lo que a su vez ha jugado un papel en la perpetuación de guerras y gobiernos corruptos. Reveló una perspectiva esperanzadora al sugerir que si los medios de comunicación se dedicaran a una investigación rigurosa y evitaran replicar la propaganda gubernamental, podrían evitar conflictos.
En su visión, una prensa responsable y veraz es clave para engendrar una sociedad pacífica, ya que las poblaciones, cuando están bien informadas, naturalmente rechazan la guerra.
Related posts
La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle
Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar cara al fascismo: “No basta con decir que PP y Vox son peores”
Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por palabra a la ultraderecha
Caso Cerdán: ni cortafuegos, ni persecuciones, ni mártires
El PSOE intenta aislar la corrupción de Santos Cerdán mientras sus socios exigen responsabilidades políticas y un giro en el rumbo del Gobierno
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos