Un juez federal en Texas ha bloqueado este martes temporalmente la medida del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la que se suspendía la deportación de migrantes.
Por un periodo de cien días un juez ha bloqueado la medida del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la que se suspendía la deportación de migrantes.
Esta decisión fue tomada después de que el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, presentara una demanda contra dicha propuesta de Biden.
“Prohíbo la implementación y cumplimiento de las pólizas descritas en el memorando del 20 de enero titulado ‘Pausa Inmediata de Cien Días de Expulsiones'”, dice la orden dada este martes, como ha reflejado la agencia EFE.

Esta medida fue una de las medidas ejecutivas que Biden firmó en su primer día como presidente y mandamás de la Casa Blanca y con la que pretendía detener las deportaciones “de ciertos no ciudadanos cuya deportación haya sido ordenada” para garantizar que Estados Unidos tenga un sistema migratorio justo y eficaz.
Paxton celebró la victoria, resaltando que “Texas es el PRIMER estado de la nación en presentar una demanda contra la Administración de Biden. Y GANAMOS” en su cuenta de Twitter.
VICTORY.
— Attorney General Ken Paxton (@KenPaxtonTX) January 26, 2021
Texas is the FIRST state in the nation to bring a lawsuit against the Biden Admin.
AND WE WON.
Within 6 days of Biden’s inauguration, Texas has HALTED his illegal deportation freeze.
*This* was a seditious left-wing insurrection. And my team and I stopped it.
Paxton, destaca EFE, es “conocido por retar varias veces los programas de inmigración de los demócratas”.
La ONG Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), según EFE, “había presentado un escrito a favor de la medida tomada por el Gobierno Biden, pidiendo al tribunal que rechazara la solicitud”, ya que “no se debe permitir que continúe esta demanda”, dijo Kate Huddleston, abogada de la ACLU de Texas.
“La pausa de la Administración sobre las deportaciones no solo es legal sino necesaria para garantizar que las familias no sean separadas y que las personas no vuelvan al peligro innecesariamente mientras la nueva Administración revisa las acciones pasadas”, insistió Huddleston.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política