El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá, ha presentado su nuevo libro titulado «Los consejos de guerra de periodistas y escritores, 1939-1945», que forma parte de la trilogía «Las armas contra las letras». En este libro, Ríos explora la persecución que sufrieron los literatos de izquierda durante la posguerra española, revelando cómo los consejos de guerra franquistas fueron utilizados como una herramienta para aniquilar a periodistas y escritores republicanos.
Entrevista completa:
Según Ríos, en una entrevista en Cadena SER, la Guerra Civil Española no terminó en 1939, sino que continuó en una «nueva y cruel etapa» en la que las fuerzas franquistas buscaban erradicar cualquier forma de expresión republicana, «aniquilar a los vencidos o buscar su muerte civil». En su libro, analiza los consejos de guerra ilegales e ilegítimos que se llevaron a cabo contra literatos de izquierda que ejercieron su libertad de expresión y fueron condenados por supuestos delitos de rebelión militar.
Ríos destaca que estos consejos de guerra eran «una farsa jurídica» caracterizada por «el cinismo y la mediocridad de los vencedores franquistas», quienes «no mostraron interés en la reconciliación». Además, señala que estos consejos de guerra se centraron especialmente en los políticos, policías, periodistas y porteros de izquierda, atribuyéndoles una responsabilidad especial en los eventos de la época.
El autor también subraya que la violencia y la represión caracterizaron toda la dictadura franquista, formando parte de su ADN, y que no hubo una voluntad real de reconciliación. Según él, incluso en los años 60, los republicanos no eran considerados como personas, y mucho menos como españoles, por el régimen franquista.
Es importante destacar que, gracias a la Ley de Memoria Histórica de 2022, estas sentencias de consejos de guerra fueron declaradas ilegales y nulas, arrojando luz sobre la persecución y represión que sufrieron los escritores y periodistas republicanos durante la posguerra en España.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.