Angelina Jolie se ha unido a Instagram para hablar sobre la terrible situación a la que se enfrenta Afganistán.
Angelina Jolie se ha creado una cuenta en Instagram y aprovechó su primera publicación para dar visibilidad a una carta que le envió una niña desde Afganistán.
La actriz explica, además, que, ahora mismo, desde Afganistán, tras la toma de los talibán, se está perdiendo la capacidad comunicativa en redes sociales y la libertad de expresión, «así que he venido a Instagram para compartir sus historias y las voces de aquellos que están luchando por sus derechos”, aclaraba.

“Tanto tiempo y dinero, derramar sangre y perder vidas solo para llegar a esto, es un fracaso casi imposible de entender. Observar durante décadas como se trata a los afganos, algunas de las personas más capaces del mundo, también es repugnante”, añade la actriz.
Jolie contó que, unas semanas antes de los atentados del 11-S, se encontraba en la frontera con Afganistán y conoció a los refugiados que huían de los talibanes.

“Eso fue hace 20 años”, recordó la actriz, quien subrayó que se pone “enferma” al ver de nuevo a los afganos desplazados de su país por “el miedo y la incertidumbre”.
“Como otros que están comprometidos, no les daré la espalda. Continuaré buscando nuevas formas para ayudar. Y espero que te unas a mí”, concluye la intérprete.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.