Arday padecía autismo y otra condición cognitiva en su desarrollo, lo que le causó dificultades en su infancia y le impidió hablar hasta los 11 años de edad
Jason Arday, de 37 años, ha sido nombrado profesor de sociología de la educación por la Universidad de Cambridge, convirtiéndose en el profesor de ascendencia africana más joven de esta prestigiosa universidad, que año con año aparece listada entre las cinco mejores del mundo. Este nombramiento es un hito importante para la diversidad y la inclusión en la educación superior, ya que todavía hay muy pocos profesores con raíces africanas en las universidades de élite.
La historia de vida de Jason Arday es sin duda excepcional y puede inspirar a muchas personas que han enfrentado desafíos similares. Arday nació en Londres y padecía autismo y otra condición cognitiva en su desarrollo, lo que le causó dificultades en su infancia y le impidió hablar hasta los 11 años de edad. Sin embargo, desde joven tenía un fuerte interés en temas sociales y en ayudar a los demás.
A pesar de sus desafíos, Arday logró aprender a leer y escribir a los 18 años de edad y se graduó de la Universidad de Surrey con una licenciatura en Educación Física y Estudios de Educación. Aunque comenzó su carrera profesional «tarde», se propuso obtener un posgrado y trabajó duro para dominar la escritura académica, lo que le permitió obtener un doctorado en la Universidad John Moores de Liverpool en 2016.
Desde entonces, ha trabajado como profesor asociado en la Universidad de Durham y como profesor de sociología de la educación en la Universidad de Glasgow antes de ser contratado por la Universidad de Cambridge. Parte de su trabajo como investigador se centra en la igualdad en la educación superior, y cree que trabajar en una universidad de élite como Cambridge le dará la influencia necesaria para hacer una diferencia en este campo.
Más allá de su éxito profesional, la historia de vida de Jason Arday es una inspiración para todas las personas que han enfrentado desafíos similares en su vida. Su historia muestra que, aunque la educación y el aprendizaje pueden ser difíciles, la disciplina, la esperanza y el apoyo de la familia pueden ayudar a superar estos obstáculos. Además, su carrera académica es un ejemplo de que no hay límites para lo que se puede lograr con perseverancia y determinación.
El nombramiento de Jason Arday también es un paso importante hacia la diversidad y la inclusión en la educación superior. Todavía hay una falta de representación de profesores de ascendencia africana en las universidades de élite, y la contratación de Arday por la Universidad de Cambridge muestra que están tomando medidas para abordar este problema. Con su experiencia y conocimiento, Arday puede desempeñar un papel clave en el avance de la igualdad en la educación superior y en la creación de un ambiente más inclusivo y diverso en las universidades de todo el mundo.
En resumen, la historia de vida y el éxito profesional de Jason Arday son una inspiración para todos, especialmente para aquellos que han enfrentado desafíos similares en su vida. Su nombramiento como profesor de sociología de la educación en la Universidad de Cambridge es un paso importante hacia la diversidad y la inclusión en la educación superior, y esperamos ver más medidas similares tomadas en
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.