Hace una semana que el Gobierno aprobó hace una semana la reducción o eliminación del IVA en alimentos básicos.
El Gobierno hace una semana que aplicó la bajada del IVA de alimentos básicos como el pan, la pasta, la leche y los huevos por tal de reducir el peso de la inflación para los consumidores.
No obstante, la carencia de un sistema de control para que esta se aplique de forma correcta ha hecho que los resultados sean abismalmente decepcionantes.

En concreto, en los últimos tres meses, se han registrado aumentos de precios de hasta un 60% en productos que no han bajado por la rebaja del IVA.
Según una referencia de precios realizada por El Independiente «la leche y el aceite son los productos básicos que más están sufriendo el impacto de la inflación».
«La leche de un litro de la marca Pascual ha pasado en varias cadenas de costar 1,09 euros en septiembre a 1,29 este mes de enero, lo que supone un incremento del 18%. Las de marca propia también han incrementado sus precios, pasando la de Mercadona de 0,78 euros a 0,91 en estos tres últimos meses (+16,7%)», apuntan desde el digital.
En concreto, «la botella de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de la marca Carbonell ha visto incrementado su precio un 25% en superficies como Carrefour, donde ha pasado de costar 6,95 euros a 8,69. Gracias a una oferta puntual, en Alcampo se puede encontrar a 5,71 euros».
Se abre de este modo la disyuntiva sobre el control de los precios, reflejada desde un lado el planteamiento de la bancada morada, planteamiento rechazado por las asociaciones del sector.
Por su parte, las patronales del comercio aseguran que estos precios se marcan según la oferta y la demanda.
En una publicación de Twitter basada en datos de la OCU se refleja que «Mercadona y Día son los supermercados que más han encarecido sus precios». «Es la mayor subida en 34 años, mejor no dejarse llevar por la inercia y cambiar de supermercado», concluye la usuaria de la publicación.
Mercadona y Día son los supermercados que más han encarecido sus precios, según la OCU. Ahí os dejo un gráfico con el aumento de precio de los supermercados, de menor a mayor. Es la mayor subida en 34 años, mejor no dejarse llevar por la inercia y cambiar de supermercado. pic.twitter.com/ncC4Oa9Z2t
— GinTonicGirl (@GinTonicGirl7) January 14, 2023
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir