En Italia se mantendrá el toque de queda tanto en Nochebuena como en Nochevieja
En los últimos días en España se baraja la posibilidad de una relajación de las restricciones sanitarias interpuestas por la situación de la pandemia del coronavirus para «salvar la Navidad».
El debate al respecto, del mismo modo, se está llevando a todo lo largo y ancho de occidente.
Al respecto Italia ha dejado clara su tesitura y compromiso, dejando y queriendo salvaguardar la sanidad con la perduración de los toques de queda y número de personas que puedan reunirse.
″¿Hay que celebrar la Nochevieja? La celebraremos en casa. Si decidimos que hay toque de queda, pues uno vuelve a casa independientemente de lo que haya. Hay que hacerlo”, ha asegurado el ministro de Asuntos Regionales de Italia, Francesco Boccia, en una entrevista en Rainews.
Por ello, Boccia ha adelantado que en estas fiestas se mantendrá durante los festivos, a partir de las 22.00 y sin excepciones.
Boccia explicó que en estos momentos se está poniendo a punto el nuevo decreto que establecerá las normativas anticontagio para el mes de diciembre y adelantó que será difícil que se relajen las medidas.
“Creo que nadie quiere una tercera ola, y para evitarla hay que seguir con rigor y distanciamiento social. Es difícil que se dé un relajamiento de las normas”, señaló.

Sobre las multitudes que se pudieron ver este fin de semana en las zonas comerciales de la grandes ciudades, Boccia consideró que “es inevitable que cuando se reabren las actividades comerciales exista el deseo de realizar las actividades habituales que se han condicionado durante 9 meses. Creo que la reacción es natural, pero no es natural no respetar las reglas y el distanciamiento”.
Por su parte el viceministro de Sanidad explicó que “a finales de diciembre es probable que la mayoría de las regiones se encuentren en la zona amarilla y en ese momento los almuerzos navideños con positivos en la mesa bastarían para volver a vivir una masacre”.
“En este momento debemos seguir dando oxígeno a los hospitales. Todavía hay demasiadas UCI y demasiadas salas completas. Por ahora, dejaría todo congelado, y en enero empezaría a plantearme flexibilizar las medidas para ellos, pero también para teatros y cines”, sentenció.
La extrema derecha busca aprovecharse de las protestas en Italia
El toque de queda nocturno, el cierre de bares y restaurantes a las seis de la tarde y de cines y teatros durante un mes ante la rápida propagación del virus en el país fue el detonante a principios de noviembre de violentas manifestaciones en diferentes ciudades italianas como Nápoles, Roma, Turín, Florencia o Milán
Entonces, decenas de personas quemaron patinetes eléctricos y motos de alquiler, rompieron escaparates, volcaron contenedores de basura y lanzaron artefactos incendiarios a las fuerzas del orden.
Según la ministra italiana de Interior Luciana Lamorgese: «Ha sido verificado que, en estas manifestaciones han participado de manera preponderante franjas violentas conectadas a distintos sectores, que van desde los movimientos de extrema derecha y los centros sociales, unidos por el argumento negacionista, hasta las bandas más extremas de las hinchadas (del Calcio italiano)».
“Me preocupan las polémicas de quien sopla sobre el fuego y que de alguna manera no se distancia de forma neta del vandalismo y las violencias que hemos visto en Nápoles, Roma, Turín, Milán”, añadió Lamorgese.
Y es que los partidos más peleones de la derecha radical, la Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia (FdI) de Giorgia Meloni se han manifestado echando la culpa de los cierres de actividades al gobierno y han rechazado colaborar con el Ejecutivo que se ha ofrecido a decidir juntos las medidas necesarias.
El fiscal nacional antimafia, Federico Cafiero De Raho, afirmó que las violentas agresiones con palos de metal no son expresión de la protesta de los trabajadores, sino que nacen en el seno de las franjas más violentas de la sociedad, las alineadas con la Camorra napolitana.
Según el magistrado, las mafias “se tocan en puntos de referencia de la población que sufre y apoyando las manifestaciones evidencian la cercanía a las partes sociales para conseguir así el consenso social”.
Por su parte, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, añadió que hay grupos profesionales que quieren alimentar el enfrentamiento.
Lo que más preocupa a Interior es la presencia paralela en las calles de los ultras de la derecha y de la izquierda, a veces físicamente cercanos y otras a distancia. Según Interior “existe una dirección central” de las manifestaciones violentas, todas ellas “lanzadas a partir de una llamada única desde Facebook”.
Las manifestaciones tuvieron lugar paralelamente a las de las personas más damnificadas por los cierres.
“Forza Nuova recluta ultras y menores”
Así titulaba un diario en referencia al partido neofascista cercano a Hermanos de Italia (FdI) liderado por Meloni, que ha organizado su manifestación en Ostia, la playa de Roma.
Con ellos o autónomamente se sumaron a las protestas otros sectores neofascistas como Casa Pound, Azione Frontale y Magnitudo, que dicen ser “patriotas, militantes y guerrilleros” y estar “en guerra contra el sistema”.
Se suman los “no mask” que desde finales de octubre colgaron en las redes un video viral de hospitales y urgencias vacíos, mientras el país acumulaba 709.335 casos totales de coronavirus desde el 21 de febrero y el gobierno anunciaba que, de seguir así los contagios, en 20 días se habrán terminado las plazas en los centros.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.