La cineasta Isabel Coixet no se contuvo en sus declaraciones sobre el empresario y ex de Ciudadanos Marcos de Quinto.
Recientemente la archiconocida cineasta Isabel Coixet era entrevistada por Bob Pop en La Marea, donde se explayó sobre sus consideraciones sobre trabajar con el exdiputado Marcos de Quinto en una campaña publicitaria.
Un De Quinto que se volvía en tendencia en redes debido a las críticas recibidas debido a que este ha pedido una huelga general contra el Gobierno.

“Antes, cuando hablabas de que tú habías sufrido los abusos de poder, ¿a qué te referías?”, le cuestionaba Bob Pop.
La respuesta no podía ser más claras y especificaba que se refería a “personas que han sido mis jefes que me han tirado una silla, que me han hecho trabajar treinta y seis horas seguidas en una oficina, que me han hecho trabajar en campañas políticas cuando yo no quería trabajar en determinadas campañas políticas”.
“Y después… insultos, venganza. Recuerdo un gran ejecutivo de una gran gran empresa que luego se hizo político y le salió mal. Le salió fatal. Este era el director general de Coca-Cola. Creo que es una de las cosas más dantescas que he vivido nunca. Eso me sirvió para pensar que tenía que dejar ese mundo porque no… Recuerdo una reunión con ese señor, que se llamaba Marcos de Quinto”, comenzaba explicando en este sentido.
“Bueno, ese señor… Los insultos… Cuando ya habíamos acabado una reunión de preproducción, llegó bastante cocido y lo que salió por esa boca contra mí… Cuidado, que yo ya no era una aprendiz. Ya había dirigido cosas. Y ese señor era mi cliente. Pero este lo recuerdo porque fue de esas cosas antimujer, antiyo… Vamos, básicamente que yo no tenía ni puta idea de hacer nada y cómo era posible que me hubiera contratado… Dantesco”, recuerda.
“Lo que me dices ahora de él es coherente. No sé, hay personas a quienes se les sube el rollo este. Los encontronazos que he tenido de este tipo siempre han sido con hombres. Y siempre han sido con hombres que teóricamente estaban por encima en el escalafón, por encima de mí. Pero es verdad que mi actitud siempre ha sido ‘bueno, este tío es un cabrón, pero no puedo levantarme e irme porque hay mucha gente implicada en esto’, y siempre en mí la hormiga soldado ha podido, ‘así que vamos a hacer como que no lo hemos oído y vamos a intentar que no se rompa la noche’. Pero, desde luego, yo veo el nombre de ese señor y… La última vez que lo vi fue en una entrega de premios y es como que te vuelve todo. Es más, luego rodé el spot pero él se lo cargó y nos lo hizo repetir”, termina.
Related posts
SÍGUENOS
¿Y ahora? Argentina hipotecada: el precio del vasallaje a Trump
No fue una elección democrática, fue una subasta. Argentina no votó libertad: firmó su entrega.
El juez que quiere borrar la hemeroteca: Peinado contra elDiario y la libertad de prensa
Una querella de 50.000 euros para intentar silenciar una entrevista. El poder judicial convertido en censor.
¿Es que alguien se fiaba de Junts? El caballo de Troya del gobierno de coalición
Dos años de amnistía, amenazas y chantajes que confirman lo que ya era evidente: Junts nunca fue socio, sino rehén y saboteador a la vez.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir