La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado este jueves la aprobación definitiva en el Congreso de la Ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’.
En una rueda de prensa a las puertas de la Cámara Baja, Irene Montero ha celebrado “un día de victoria después de muchos años de lucha”, que el PP intentó torpedear con una enmienda en el Senado el pasado julio.
Montero ha puesto de manifiesto que, con esta norma, el país “por fin reconoce por ley que el consentimiento es lo que tiene que estar en el centro de todas las relaciones sexuales”.
Ahora, “ninguna mujer va a tener que demostrar que ha habido violencia o intimidación en una agresión para que esta sea reconocida como tal”. “Reconocemos todas las violencias sexuales contra las mujeres como machistas y por tanto el Estado aporta un itinerario de atención integral y de reparación para mujeres víctimas de agresiones”, ha añadido.
De este modo para la ministra, “el grito feminista del ‘sí es sí’ y del ‘hermana yo sí te creo’ se convierten hoy en ley y el país feminista que somos, se abre paso también en la arquitectura del Estado”.
“Estamos muy orgullosas y quiero agradecer a todo el movimiento feminista y todas las víctimas de violencias sexuales que han dado una batalla muy difícil en los últimos años para que hoy este Gobierno de coalición pueda dar este paso y que la mayoría feminista del Congreso y el Senado pueda decir, por fin, que ‘solo sí es sí’ también en nuestras leyes”, ha sentenciado.
Hoy nuestro país avanza en libertad e igualdad. Desde hoy #SoloSíesSí es ley. pic.twitter.com/DTMZRr19Mx
— Irene Montero (@IreneMontero) August 25, 2022
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.