El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha reflejado la inquietud que tienen los españoles con las respectivas subidas de la electricidad.
Los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han reflejado el creciente malestar de los españoles por la situación que se está viviendo en el sector de la luz. Un 92,2% de los españoles está preocupado o muy preocupado por el aumento del precio de la luz.
Y es que uno de cada cinco españoles reconoce que el pago por la electricidad ha subido mucho, mientras que el 28,5% revela que el recibo ha subido bastante. Una cifra mucho más elevada a los que no les ha subido nada, el 10,1%, o los que no sabrían qué decir, el 18,6%.

El barómetro del CIS muestra el interés de los ciudadanos en cambiar el actual sistema de fijación del precio de la luz, que el 83,2% considera totalmente o bastante incorrecto y proponen al Gobierno de España una intervención pública para que se pueda controlar las tarifas que fija el mercado mayorista de la Unión Europea. «Una estrategia parecida a la que el Ejecutivo ha propuesto a Bruselas, a pesar de que la primera respuesta de la Comisión Europea no ha sido la deseada», matiza El Plural.
De este modo se constata que un 9,3% de los españoles apoyaría una intervención pública para controlar su precio. Frente a un 14,1% que lo considerarían negativo o un 14,7% que no sabe que postura defendería.
?El CIS sobre la luz:
— Daniel V. Guisado (@danielvguisado) November 17, 2021
¿Le preocupa la subida del precio de la luz?
—Mucho: 65%
¿El sistema de fijación del precio de la luz es…?
—Totalmente incorrecto: 50,7%
¿La luz debería ser bien de consumo básico?
—Sí: 97,5%
¿Intervención pública para controlar su precio?
—Sí: 69,3% pic.twitter.com/4LFZ4snqCH
Otros datos del CIS
También hay un apoyo mayoritario a la reforma de la sanidad pública, que llega al 83%. Entre esta población, hasta el 95% cree que hay que aumentar las plantillas del personas sanitario y el 94% que hay que dedicar más recursos económicos a este servicio esencial. Un 91% considera conveniente aumentar la coordinación entre las comunidades autónomas y el 84% apuesta por más instalaciones y recursos dedicados a prevenir y abordar las pandemias.
Entre las preocupaciones mas acuciantes el paro y la crisis económica son los principales problemas que creen los españoles que existe en el país. El primero por un 41,3% y el segundo por un 35,4%. Les sigue la sanidad con un 21,1%, que experimenta un repunte del 1,8%. Los problemas políticos se mantienen en el cuarto puesto de la lista, con un 16,5%, el mal comportamiento de los políticos 14,5% y la inestabilidad política, con un 6,5%.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.